![]() |
Castaño, Pardo y Manzur |
GLORIA VALENCIA DE CASTAÑO
EN LA FERIA DEL LIBRO
![]() |
Castaño y Pardo |
Por: Carlos Orlando Pardo
Como siempre lo ha hecho durante más de dos décadas pero esta vez sin la compañía física de su esposa, Álvaro Castaño Castillo estaba en la Feria Internacional del Libro con su stand de la HJCK. Al momento de saludarlo se encontraba casualmente sin amigos ni curiosos a su alrededor, mientras fotografías de diversas épocas con Gloria Valencia sonriendo en los afiches iluminaba las paredes al empezar el pabellón. La novedad era un CD con diez entrevistas que la famosa y recientemente desaparecida ibaguereña le realizó a figuras de la cultura nacional e internacional. Allí es fácil escuchar su voz seductora y melodiosa, sus preguntas inteligentes y oportunas, su solvencia intelectual al conocer muy bien el tema y el personaje del que habla y pareciera que nos llevara de la mano para mostrarnos el descubrimiento de facetas ocultas de personalidades como Eduardo Carranza, Jorge Luis Borges o Juan Rulfo, Jorge Rojas, Julio Cortázar o Ernesto Sábato, William Ospina y Álvaro Mutis. El CD es una extraordinaria antología de entrevistas que parten de 1954 con Isabel Lleras de Ospina, salta veinte años después para conversar con el poeta Carranza sobre el que Alberto Santofimio escribió su primer libro y se estaciona en 1979 con Jorge Luis Borges en un apasionante diálogo de más de diez minutos con el inmortal Borges. No falta Daniel Arango respondiendo sobre Albert Camus que recientemente había fallecido en aquel enero de 1980 ni la voz inconfundible del piedracelista Jorge Rojas contando secretos de su creación y declamando versos impecables. Pero también está el aire y el rumor de Paris con un fragmento de la entrevista que le hiciera a Julio Cortázar en 1984 y la que el mismo año sostuviera con el incomparable Ernesto Sábato que acaba de morir al borde de sus cien años. Y revive la reunión sostenida con interrogantes precisos a un escritor que apenas comenzaba como William Ospina en 1993, dejando igualmente el testimonio de la sostenida a su entrañable amigo Álvaro Mutis. Cada día se valora más el precio de aquella mujer maravillosa que supo entregarle a la cultura colombiana sus mejores dones y entusiasmos y que nos deja una grata sensación de su paso no en vano por la tierra. Recomiendo se acerquen a esta antología que respira lecciones de buen periodismo, proyecta saberes exquisitos que jamás salen sobrando y nos permite la felicidad del saber.
Llega a su trigésima versión con seguidores y detractores. Unos creen que le falta fuerza e innovación, porque se volvió paisaje. Otros la consideran como el único evento masivo que sirve de escenario a empresarios y comerciantes locales, regionales, nacionales y algunas veces internacionales, para ofertar productos y servicios.
EXPOTOLIMA
Por: Laura Inés Castro Cortes*

Para este año las directivas han decidido estratégicamente trasladar su fecha de realización que habitualmente fue en junio, para el viernes 7 y el lunes –festivo- 17 de octubre, por segundo año consecutivo en las instalaciones del Parque Deportivo, que según encuesta post evento, califica como un lugar que le da la opción al expositor y al visitante de sentirse a gusto y en un ambiente que tiene componentes de naturaleza viva.
Pero trasladarla para octubre, tiene además otra importante razón y es la de hacerle marco al cumpleaños 461 de Ibagué, aprovechar que la ciudad se engalana con eventos conmemorativos y que mejor que tener la feria como centro de atención. Pero esa tarea no es fácil, lo tienen claro sus directivas. Porque deberán lograrse patrocinios excepcionales y establecer contactos con las grandes multinacionales que generan dinámica en lo económico y en lo social dentro de la región. Idearse atractivos especiales, como por ejemplo un mini parque tecnológico que despierte interés y curiosidad en los avances de último momento, una muestra del festival gastronómico que organiza Martha Cruz, experta y conocedora como nadie en eventos de esta categoría y que puede enseñarnos el secreto para atraer muchos visitantes a la feria. Porque otra fuerte crítica para este evento es que en lo gastronómico no tiene nada que mostrar, porque lo que se ve allá, es de lo mismo que venden en las calles de la ciudad. También se quiere que los organizadores busquen atracciones innovadoras para los jóvenes.
Otro ingrediente para este año será la Responsabilidad Social , al decidir la Junta Directiva que se donará el 5% de la utilidad neta de la feria al Jardín de los Abuelos, lo que fue muy bien visto por un potencial patrocinador de talla internacional que propuso enriquecer la agenda académica del evento, con la participación de expositores de talla mundial en este tema, que debe tener permanente pedagogía entre los empresarios de cualquier parte del mundo. Sé que ya las directivas se han entrevistado con la alta gerencia de algunas entidades en Bogotá, que miran expectantes lo que puede ofrecer EXPOTOLIMA, y se cocina la idea de poder entregar al final de la misma, un premio muy especial entre todos sus visitantes.
Pero todas estas tareas necesitan suficiente preparación, acertada visión y adecuada planeación para atinarle a una excelente ejecución. La feria pide un cambio extremo, donde participen como siempre, con ideas e inversión la Alcaldía de la ciudad, la Gobernación del Departamento, las Cámaras de Comercio de Ibagué, Honda y El Espinal. Igualmente serán decisivos el compromiso y apoyo de las Cajas de Compensación y los demás gremios que jalonan el liderazgo y la competitividad del departamento. Será la única manera de mostrar ante propios extraños que se trabaja en equipo, buscando objetivos comunes y apuntándole a propósitos idénticos.
Presidenta Junta Directiva ACOPI