Ibagué será piloto nacional en Mesa Juvenil de Diálogo Social y por la Convivencia
El director del Programa Presidencial Colombia Joven, Felipe Mendoza anunció que destacará los ejercicios de construcción de Política Pública de Juventud impulsados desde Ibagué, en el marco del Encuentro Iberoamericano de Líderes Juveniles y Consejeros de Juventud por un Buen Gobierno que se desarrollará desde hoy en Bucaramanga.

El programa que apuesta por lograr la construcción de una comunicación de doble vía, donde se respeten los derechos fundamentales y se prevenga la vulneración de los mismos, surgió en respuesta a las denuncias que un grupo de jóvenes, en su mayoría universitarios elevaran ante el vicepresidente de la República, Angelino Garzón por aparentes conductas irregulares de la fuerza pública en desarrollo de actividades de protesta adelantadas recientemente en Ibagué.
El propio director de Colombia Joven, Felipe Mendoza visitó la ciudad y sostuvo un encuentro tanto con las autoridades como con la representatividad de los jóvenes del municipio. En este espacio no sólo se escucharon las posturas de los diferentes actores sino que se lanzó la propuesta que empezará a consolidarse a partir del mes de agosto.
“Queremos darle a este programa un carácter de piloto para que se convierta en un experimento desde el que podamos promocionar el diálogo social en todo el país y la comunicación de doble vía”, dijo el funcionario del Gobierno nacional quien se comprometió a estar el 11 y 12 de agosto en la ciudad para instalar formalmente esta gran mesa de concertación juvenil.
Justamente y por iniciativa de la Secretaria de Apoyo a la Gestión y Asuntos de la Juventud, Martha Mirella Peña Torres, se definió la realización de un foro de Derechos Humanos para el 11 de agosto, que tendrá lugar en una de las comunas del sur de Ibagué.
De otro lado, en su visita a la ciudad, el delegado del Gobierno nacional para asuntos juveniles asumió compromisos puntuales para apoyar el fortalecimiento del Consejo Municipal de Juventud, las organizaciones y los jóvenes en general.
“Encuentro que estos consejeros de juventud son super juiciosos y quieren trabajar por su municipio. Si todos los Consejos del país fueran así de didácticos y con tanta movilidad seriamos un país potencia en consejos de representatividad juvenil”, subrayó Felipe Mendoza.
Sobre el contenido y los alcances del documento borrador de Plan Estratégico de Desarrollo Juvenil que deberá ser presentado a consideración del Concejo Municipal antes de que termine el periodo de sesiones ordinarias, Mendoza aseguró que es un proceso que vale la pena seguir promoviendo y ejecutando para que no se quede en letra muerta.
“La gran conclusión es que hay unas organizaciones, unos jóvenes y una instituciones que quieren construir una mejor ciudad y un mejor país”, precisó el Director de Colombia Joven.