“Dejo constancia: comprar acciones de Ecopetrol también puede ser un negocio entre regular y malo”, dice Robledo
Por: Jorge Enrique Robledo

El senador Jorge Enrique Robledo advirtió que “comprar acciones de la nueva de emisión de Ecopetrol también puede ser un negocio entre regular y malo, diferente del que hicieron los primeros compradores en agosto de 2007”. Igualmente expresó su preocupación porque esta posibilidad no se les ha explicado a los nuevos compradores, que pueden estar pensando que inevitablemente se repetirán las grandes ganancias, cuando ello puede no suceder.
Las altas ganancias de los primeros compradores, del orden del 40% efectivo anual, han sido principalmente por la valorización accionaria y obedecieron, como lo señalaron los senadores Hugo Serrano y Jorge Enrique Robledo, a que las acciones se las vendieron a menos precio ($1.330). Pero hoy la situación es diferente, como lo explicó el profesor de la UIS y especialista en asuntos petroleros, Óscar Vanegas (ver anexo), quien calculó que el valor de la acción, según las cifras de Ecopetrol, ronda por los $2.800, bastante distante del precio de venta de la nueva emisión, de $3.700.
El profesor Vanegas también explicó que si las acciones apenas mantienen el precio al que se compren –cosa que puede suceder– y los accionistas solo reciben ingresos por dividendos, la rentabilidad sería del orden del 3.8% anual, parecido a lo que renta un CDT, que es el papel menos riesgoso. Y agrega que la tendencia de la acción a la baja –en el primer semestre de 2011 ha perdido el 7,38%–, podría llevarla hasta los $2.500, salvo que se encuentren nuevas reservas de petróleo por cuenta de Ecopetrol, dada la notoria declinación de los campos de esa empresa.
Y si los precios internacionales del petróleo se caen, como puede ocurrir si se concreta la temida crisis que se espera en la economía mundial, las pérdidas para los nuevos compradores podrían ser enormes.