Jorge Eliécer Pardo recrea la interminable guerra
El pianista que llegó de Hamburgo' es la última obra literaria del escritor tolimense
Publicado en:http://bogota.vive.in/bogota/

Ahora ya no se trata de cinco mujeres que buscan sobrevivir en este país, sino de un músico. Como miles de judíos alemanes, Hendrik perdió todo cuando Hamburgo fue bombardeada y vino a dar a Bogotá a sufrir otro holocausto: el del 9 de abril.
Nunca imaginó que huyendo de las llamas del Bogotazo llegaría a los Llanos para vivir durante nueve años uno de los episodios de violencia más cruentos de la Historia de Colombia. Pardo narra en detalle cómo se formaron las guerrillas surorientales, el desmadre durante el gobierno de Laureano Gómez y la dictadura de Rojas Pinilla; rescata como protagonista a Guadalupe Salcedo, de quien logra un memorable retrato: "Un jinete invencible de los Llanos que lee el clima en los trazos del cielo...".
Tanto para contar la violencia europea como la colombiana, Pardo es ubérrimo en descripciones, sacrificando a veces la veracidad novelística en aras de una exactitud periodística: "2.396 toneladas de bombas desde los 791 aviones Lancaster, Halifax, Stirling y Wellington". "Siete manzanas, diez alrededor de la plaza de Bolívar y otro tanto en San Victorino, 136 edificios de donde sacaban todavía fragmentos de cadáveres calcinados".
Así, pues, este libro nos recuerda que allende o aquende el mar, guerra, muerte y violencia son interminables.