Abiertas las inscripciones para la celebración de los días de la Lechona, Achira y Sombrero Tolimense
Con estos eventos no solo resaltamos las tradiciones de nuestra región sino que promovemos la oferta cultural y gastronómica de cara a la promoción de turismo del Tolima. El Gobierno Departamental El Tolima Nos Une, le apuesta a la reactivación económica mediante la generación de escenarios de fortalecimiento y comercialización para los empresarios de la región. La Secretaría de Desarrollo Económico a través de la Dirección de Turismo, se encuentra en proceso de convocatorias para que los empresarios y/o artesanos de la región, se postulen y participen en estos eventos que promueven la reactivación económica de los siguientes sectores en el Departamento: Día del sombrero Tolimense: tradicionalmente se celebra cada 23 de junio, institucionalizado mediante la Ordenanza 014 de 2010. Este año se hará un evento presencial donde las artesanas podrán comercializar los productos que elaboran a base de palma real. Las inscripciones están abiertas hasta el viernes 21 de mayo. Los interesados pueden registrar sus datos en el siguiente link:
https://forms.gle/MvW3ygbxbAc5bmaW9
Día de la achira Tolimense: se realizará por primera vez el 25 de junio, dando cumplimiento a la Ordenanza N° 005 de 2021. Las inscripciones para productores o comercia-lizadores, están abiertas hasta el 20 de mayo y se pueden realizar en el siguiente link: https://forms.gle/pTFtEPPsibnmbo6x7 Día de la lechona Tolimense en Ibagué: evento que se realiza cada 29 de junio en cumplimiento a la Ordenanza N° 020 de 2003. Las inscripciones para empresarios, están abiertas hasta el 22 de mayo y se pueden realizar en el siguiente link:
https://forms.gle/d3skqj5kwrp87qWg6
Día de la Lechona Tolimense en El Espinal: se realiza simultáneamente con Ibagué cada 29 de junio en cumplimiento a la Ordenanza N° 020 de 2003. Las inscripciones para empresarios, están abiertas hasta el 25 de mayo y se pueden realizar en el siguiente link:
https://forms.gle/TEWE7Aamgvm3ZsSQ7 Con estos eventos no solo resaltamos las tradiciones de nuestra región sino que promovemos la oferta cultural y gastronómica de cara a la promoción de turismo del Tolima.
Enviado por comunicaciones.... en Mié, 05/19/2021 - 19:09 La Corporación Autónoma Regional del Tolima realizó visita técnica a las afectaciones producidas por las quebradas Las Perlas y El Guamal, sector del cañón del Combeima y se comprometió con sus habitantes.
Ratificando los compromisos adquiridos con la comunidad del sector del Cañón del Combeima el pasado viernes por parte de Cortolima, y luego de la reunión del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo, se analizaron e identificaron las necesidades de los habitantes del centro poblado de Juntas zona rural de Ibagué. Dado que por las torrenciales lluvias de los últimos días provocaron el aumento del caudal de las quebradas Las Perlas y El Guamal que desembocan en el Río Combeima, y que han originado un desborde hacia las viviendas del costado posterior del corregimiento y teniendo en cuenta lo anterior, se dirigió hacia el sector un equipo de geólogos, técnicos e ingenieros de la subdirección de Calidad Ambiental y el subproceso de Gestión Integral del Riesgo y Cambio Climático, para evaluar la actual situación de la problemática y determinar la mejor solución para la zona. Es por esto que después de revisar toda la afectación que tuvieron las quebradas por la temporada de lluvias, se determina que se debe hacer un levantamiento topográfico de la zona y un dragado para poder intervenir el cauce, donde Cortolima de acuerdo a la ley 1527 del 2012, apoya a los municipios en estas obras de mitigación del riesgo. “La corporación se comprometió que una vez se tome la decisión por parte de la alcaldía de apoyar con combustible, y algunas mangueras que se puedan afectar durante la actividad, Cortolima dispondrá la máquina para realizar las actividades”, señaló Ulises Guzmán, líder de Gestión del Riesgo de Cortolima.
Cafeteros hacen llamado urgente a que cesen bloqueos y actos de vandalismo en el país
• Hoy, cuando el sector puede volver a ser un actor fundamental en la recuperación económica, los bloqueos y el vandalismo son un obstáculo para este fin y una fuente de desasosiego para los colombianos.
• Bloqueos en diferentes puntos de la geografía nacional han impedido el tránsito normal de al menos 1.200 tractomulas con café y la exportación de más de medio millón de sacos del grano.
Bogotá, mayo 19 de 2021 (Prensa FNC)
Ante el saqueo de bodegas en el puerto de Buenaventura, el más importante del país, los caficultores de Colombia hicieron hoy un llamado urgente a que cesen estas acciones y demás actos de violencia, así como los bloqueos de carreteras que perturban el tránsito normal del café, la seguridad alimentaria, la salud, la vida y el trabajo de los colombianos.
Tras 22 días del llamado paro nacional, el pronunciamiento se dio a conocer al término de una sesión ordinaria del Comité Directivo de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC).
La difícil situación que aqueja al puerto en el Pacífico, por donde se exporta 70% del café, se suma a la ya desalentadora coyuntura que afronta el sector cafetero, producto de los bloqueos de las vías en el territorio nacional, que han impedido sacar el grano de las fincas hacia los centros de acopio y de estos a los puertos.
A hoy, al menos 1.200 tractomulas con café no han podido llegar a los diferentes puertos de Colombia, impidiendo así la exportación de más de medio millón de sacos del grano. Los caficultores colombianos, por medio de sus representantes en el Comité Directivo, urgen soluciones pacíficas e inmediatas, máxime cuando esta situación ha costado la vida de decenas de compatriotas y ha interrumpido el suministro de insumos, comida y combustible a varias regiones del país.
A todo lo anterior se suma el retraso en la vacunación contra la covid-19, lo que profundiza aún más la compleja situación económica, social y de salud que afronta Colombia.
“Los caficultores siempre han aportado al desarrollo social y económico de Colombia.
Hoy, cuando el sector puede volver a ser un actor fundamental en la recuperación económica, los bloqueos y el vandalismo son un obstáculo para este fin y una fuente de desasosiego para los colombianos”, expuso el cuerpo directivo de la FNC.
Gerente de la EDAT invita al Alcalde de Chaparral y Concejo Municipal a vincularse al PDA
Tolima También se exploraron las posibilidades de ingreso del municipio al PDA, como municipio PDET. José Dayler Lasso, gerente de la Empresa Departamental de Acueducto, Alcantarillado y Aseo del Tolima EDAT, arribó a Chaparral, con el propósito de atender a la invitación hecha por parte del honorable concejo municipal y dialogar con el alcalde sobre la posible vinculación de esta municipalidad al PDA.
El gerente de la EDAT explicó ante el concejo, los beneficios que tienen los municipios del Departamento que hacen parte del Plan Departamental de Agua. El PDA Tolima lleva 11 años en la ejecución de la Política Pública de Agua Potable y Saneamiento Básico, en vista de esto, se espera que después de varios años Chaparral de los grandes, se vincule a esta política pública para el beneficio de la comunidad a través de inversiones del Gobierno Nacional y El Gobierno El Tolima Nos Une.
Así mismo, en mesa de trabajo con el Alcalde de Chaparral, se exploraron las posibilidades de ingreso del municipio al PDA, como municipio PDET, Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, esto dadas las amplias posibilidades de recursos para mejorar las inversiones en Agua Potable y Saneamiento Básico.