8 de agosto de 2021

Gobierno departamental fortalece la producción de café, aguacate y plátano en Casabianca 
Un laboratorio de perfil de taza, maquinaria y herramientas, así como $280 millones para la construcción del vivero municipal, entregó el gobernador Ricardo Orozco en Casabianca Según el director de desarrollo Agropecuario con estos equipos y recursos se impulsa la asociatividad y se mejora la productividad, fortaleciendo cadenas como: Café, aguacate y plátano.                                                          "Esta es una inversión histórica que hace el gobernador del Tolima en Casabianca en tres proyectos muy importantes para el sector rural, la entrega de un laboratorio de café totalmente dotado para el análisis físico y sensorial de la producción de café" , dijo Hueje.                    Este laboratorio de café cuenta con todas las condiciones tecnológicas para determinar la calidad del café y para enseñar en qué están fallando los productores y así mejorar los procesos de pos cosecha . Igualmente este laboratorio le permitirá a los productores avanzar hacía la exportación de café.                En Casabianca también se entregó maquinaria agrícola para avanzar en la producción de aguacate, esta maquinaria se convierte en parte de un banco para el uso de los trabajos diarios de quienes se benefician de esta importante cadena productiva.                                                        "En esta región del Tolima igualmente firmamos un convenio para la construcción y adecuacion de un de un vivero municipal para la producción de plantas aguacate, plátano y tomate", aseveró el funcionario. Juan Camilo Hueje indicó que este vivero municipal quedará dotado con bodegas y naves en donde se producirá el material vegetal.                                               "El vivero también tendrá herramientas agrícolas y queremos que tenga la certificación del ICA y que produzca más de 100 mil plantas entre aguacate , plátano y tomate" manifestó el director de desarrollo agropecuario.
” Tenemos menos casos de docentes con Covid 19 en la presencialidad, que los registrados el año anterior”: Julián Gòmez 

Estos datos fueron suministrados por la IPS Tolihuila, entidad de salud que atiende a los docentes del Departamento. 
Según el secretario de Educación y Cultura del Tolima, Julián Fernando Gómez Rojas, el incremento de casos de Covid19 en docentes del Departamento, es menor en julio de 2021 que en meses anteriores correspondientes al año 2020.
Estos datos fueron suministrados por la IPS Tolihuila, entidad de salud que atiende a los docentes del Departamento. 

Informe año 2020 docentes contagiados: Septiembre 58 Octubre 82 Noviembre 94

Diciembre 241 Enero 151 Informe año 2021 docentes contagiados: 

Enero 151 Abril 44 Junio 61 Julio 63. 

Las estadísticas reafirman que el regreso a la presencialidad no ha significado el aumento de casos de Covid 19 entre los docentes del Departamento. 
El secretario de Educación y Cultura del Tolima realizó un recorrido el fin de semana por varias Instituciones Educativas del Sur y Norte del Tolima y pudo constatar que se viene trabajando en la presencialidad y en alternancia con normalidad. #LaEducacionNosUne  

REVISTA TRAZÓN
















































Convertir al Tolima en el segundo mayor productor de café en Colombia:
la ambiciosa meta del gobernador Ricardo Orozco
Más de $31.000 millones invertirá el Gobierno seccional antes de culminar el presente mandato en el sector cafetero.
Desde San Jerónimo en el municipio de Casabianca, el gobernador le comunicó a las familias cultivadoras del grano sus desafíos en materia de productividad Una cifra superior a los $31.000 millones destinará la Gobernaciòn del Tolima en el Programa de Renovación de Cafetales y Nuevas Siembras que desde este año se puso en marcha, en asocio a la Federación Nacional de Cafeteros y al Comité de Cafeteros del Departamento.
“Quiero que El Tolima sea el segundo productor de café el Colombia. Le dije al dr. Gildardo Monroy que no me preocupa que Cauca nos alcance, porque nuestra meta es alcanzar a Antioquia en producción”; le comunicó el gobernador Ricardo Orozco a un grupo de cultivadores en San Jerónimo, un dinámico caserío ubicado entre Palocabildo y Casabianca en la cordillera nortetolimense. En esa región, con clima óptimo, cientos de familias campesinas devengan sus ingresos de la actividad Cafetera.