Consejo Directivo de la Región Administrativa y de Planificación RAP Eje Cafetero aprobó el Plan Estratégico Regional PER; una hoja de ruta para desarrollar a 12 años.
El Tolima quedó a un paso de integrar el Canal Telecafé. El próximo martes en Pereira, el gobernador Ricardo Orozco finiquitará esa decisión.
Gobernadores Orozco y Tamayo firman alianza estratégica para que El Tolima pueda utilizar la Casa de Risaralda en Bogotá y convertirla en una vitrina para impulsar a los productores de Cafés Especiales de los dos departamentos..
Con la aprobación del Plan Estratégico Regional PER a doce años y otra serie de compromisos, como la llegada del Tolima al Canal Telecafé, culminó la agenda de dos días del gobernador Ricardo Orozco Valero en el Departamento del Quindío y en el Eje Cafetero.
El Consejo Directivo de la Región Administrativa y de Planificación RAP Eje Cafetero, integrado por los Gobernadores de Quindío, Roberto Jairo Jaramillo; El Tolima, Ricardo Orozco; Risaralda, Víctor Manuel Tamayo y Caldas, Luis Carlos Velásquez, aprobó el Plan Estratégico Regional PER construido por la entidad en los últimos 14 meses, en compañía de múltiples actores regionales y nacionales.
De acuerdo con el gobernador del Tolima, el Plan Estratégico Regional contiene ocho estrategias para visibilizar a esta región compuesta por cuatro departamentos y por 100 municipios. El documento, definido como la hoja de ruta de la región en los siguientes doce años, desarrollará ejes como el abastecimiento, el turismo, el medio ambiente y la logística; entre otros. “Esta región concentra el 72% de la carga que se mueve en Colombia. También tenemos el Ecoparque de los Nevados como atractivo de turismo de naturaleza”; resaltó Orozco.
Dijo, además, que esta alianza entre los departamentos limítrofes permitirá potenciar la región más importante en el centro del país.
Ahora seremos Telecafé.
El gobernador Del Tolima oficializó el ingreso a Telecafé, con lo cual este canal se convertirá en el segundo en importancia regional en Colombia, después de Teleantioquia. “También significará que el Tolima se integre comunicacionalmente al Eje Cafetero”; explicó el mandatario tolimense quien agregó que el próximo martes se reunirá en la Gobernación de Risaralda con la gerente de Telecafé para finiquitar los aspectos técnicos y financieros.
Alianza estratégica entre Risaralda y Tolima para impulsar Cafés Especiales en Bogotá.
Ese mismo día, Orozco avanzará en la firma de una alianza estratégica con su homólogo risaraldense Víctor Manuel Tamayo para que Tolima también pueda utilizar la Casa de Risaralda en Bogotá y convertirla en una vitrina permanente de cafés especiales y productos de los dos departamentos. “También acordamos los gobernadores del Eje Cafetero la realización de una Feria de Cafés Especiales en Bogotá con productores de las cuatro regiones y con presencia de empresas y comercializadores internacionales.
Al lado de la ANDI Regional Tolima y de varios empresarios, el ejecutivo tolimense conoció la Zona Franca del Quindío. “Luego de esta visita, nos trazamos un cronograma puntual para revivir la Zona Franca de Ibagué; un viejo anhelo de los empresarios de nuestra región que, como quedó demostrado aquí en Quindío, generará nuevas oportunidades de negocios y empleos”; reveló el mandatario.
La misión tolimense en el Eje Cafetero escuchó la Plataforma Logística de la Virginia Risaralda y la Plataforma Multimodal de la Dorada Caldas; definidas como áreas delimitadas que contemplan nodos de abastecimiento mayorista, centros de transporte terrestre, áreas logísticas de distribución, centros de carga aérea, zonas de actividades logísticas portuarias, puertos secos y zonas logísticas
El Departamento está a 10 puntos de alcanzar la inmunidad de rebaño teniendo en cuenta los esquemas completos de vacunación Covid19 aplicados.
Alcaldes municipales deberán implementar nuevas estrategias para garantizar la vacunación a la población frente al nuevo pico de contagios que se presentaría.
El Tolima alcanza objetivos claros en el camino correcto para lograr la inmunidad de rebaño en el proceso de la aplicación de la vacuna contra la Covid19.
Destacó Bolívar que 561.937 personas en el Tolima tienen el esquema completo de vacunación contra el COVID-19, lo que equivale al 60 % de la población para alcanzar la inmunidad de rebaño.
“Son 10 puntos que nos hacen falta para alcanzar la inmunidad de rebaño ya que el Ministerio de Salud exige un 70 % de cobertura, y por eso hoy felicitamos a todos los servicios de vacunación de nuestros hospitales, a los equipos de salud de municipios y a las IPS vacunadoras”, manifestó Bolívar.
En reunión realizada con alcaldes y secretarios municipales de salud este jueves, se les manifestó la necesidad de continuar en este trabajo, de no desacelerar los procesos de vacunación e implementar nuevas estrategias ya que se espera un nuevo pico en el aumento de los casos al finalizar el año. “Necesitamos seguir vacunando todos los días. Los puestos de vacunación deben ser permanentes y debemos empezar a solicitar el carné para el ingreso a lugares, eventos públicos, centros comerciales”, aseguró el Secretario.
Hoy el Tolima recibido un millón 400 mil dosis de las cuales se han aplicado un total de un millón 267 mil. Teniendo en cuenta la población total del departamento, 704.312 personas, es decir el 75 % han comenzado el esquema de vacunación.
Por su parte la Federación Nacional de Departamentos destaca al Tolima dentro de los 10 primeros departamentos en alcanzar las metas de Vacunación Covid19.
En el Sistema de Información y Gestión del Empleo Público (SIGEP), debe ser publicado el reporte de bienes y rentas, al igual que el registro de conflictos de interés, la declaración del impuesto sobre la renta y complementarios.
Los servidores públicos electos mediante voto popular, al igual que los altos directivos del Estado, los contratistas y las personas jurídicas que prestan función pública, deben registrar o actualizar su información como lo establece la Ley 2013 de 2019, para seguir contribuyendo con la transparencia del gobierno departamental.
Esto, debe hacerse al posesionarse, durante el ejercicio, y al retirarse del cargo; y se debe actualizar cada año mientras exista la calidad de sujetos obligados, al igual, dentro de los dos meses siguientes al producirse cualquier cambio en la información contenida; y dentro del mes siguiente a la presentación de la última declaración del añ
o gravable ante la DIAN, del impuesto sobre la renta y complementarios.
“Así damos cumplimiento a las leyes que están en el marco de la transparencia del Estado, para que los ciudadanos también puedan ejercer un control y conocer cuáles son los bienes y rentas que tenemos todos los funcionarios públicos y los posibles conflictos de intereses. Es deber de nosotros hacerlo, y los invito a cumplir con este requisito”, precisó el Secretario General, Santiago Barreto.
El gobierno departamental “El Tolima Nos Une” refuerza la confianza de la ciudadanía, motivando a todos sus funcionarios a cumplir con la publicación de la información, y así seguir trabajando con transparencia por todos los tolimenses, dando vital importancia al derecho de acceso a la información pública.