3 de octubre de 2021


En procura de continuar con la tarea de educar y concientizar a los dueños de establecimientos que expenden cigarrillos y licores en el Tolima, el Grupo Anti Contrabando del Tolima, capacitó en la presente semana a los aliados estratégicos del municipio de Falan, sobre los riesgos de comercializar productos provenientes de la actividad ilícita del contrabando.

En la actividad también hicieron presencia funcionarios de la administración municipal e integrantes del comando de la Policía de la localidad, quienes aprendieron a identificar las características de los productos legales e ilegales que circulan en el comercio de la región.

"Es fundamental la presencia del Gobierno Departamental en nuestro municipio para aprender las nuevas dinámicas en el reconocimiento del licor de contrabando y adulterado. Pese a que ese tipo de ejercicios los realizamos internamente, este efuerzo es indispensable por parte de expertos en la materia", expresó Oscar Esneider Cardozo Falla, Técnico en Saneamiento Ambiental del Hospital Santa Ana de Falan.

Los comerciantes y dueños de establecimientos nocturnos, consideraron de suma importancia que los tengan en cuenta en este tipo de inducciones en aras de trabajar articuladamente con las autoridades.

"En mi negocio yo vendo licores y aprendí hoy cuales son los productos que tienen autorización de comercializarse en el municipio, identifiqué además un licor legal de uno ilegal y los perjuicios que puede causar en la salud si consumimos uno de dudosa procedencia", puntualizó Jenny Linares, comerciante de Falan.

La agenda de las jornadas de sensibilización en municipios del departamento del Tolima continuará en el mes de octubre.