El Tolima quedó designado como representante de la región centro sur de la Comisión Permanente de Niñez
La Gobernación del Tolima participó en la Mesa Técnica de Niñez convocada por la Federación Nacional de Departamentos, donde se propuso establecer políticas claras de prevención y atención a problemáticas de violencia, acceso a la justicia, así como la prestación, calidad y cobertura educativa, y atención a la población migrante.
Las conclusiones de la mesa técnica sectorial serán entregadas a los nuevos Senadores y Representantes a la Cámara del período legislativo 2022-2026 y a los candidatos presidenciales.
“Estas problemáticas deben ser priorizadas en las agendas políticas de los nuevos integrantes del Congreso y a la Presidencia de la República”, señaló Carol Nieto García, profesional de apoyo a la coordinación de la Política Pública de Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y Fortalecimiento Familiar del Tolima “Soy con todos” 2018-2026, adscrita a la Secretaría de Planeación y TIC.
Durante el encuentro, el departamento del Tolima quedó designado como representante de la región centro sur de la Comisión Permanente de Niñez.
Durante el encuentro con representantes de la comunidad de Rovira, Roncesvalles y San Antonio, el gobernador José Ricardo Orozco Valero, adquirió el compromiso de invertir $2.000 millones para realizar los estudios y diseños que determinen las obras urgentes a realizar en estas vías.
El corredor vial de aproximadamente 126 kilómetros tendrá que ser intervenido en los puntos más críticos. También deben adelantarse obras de arte para controlar las corrientes de agua que deterioran la vía, y se proyecta la pavimentación en algunos sectores estratégicos.
El mandatario de los tolimenses aseguró que se dará prioridad a estas acciones. En cuanto al sector de Zanja Honda, la secretaria de Infraestructura y Hábitat, Paola Muñoz Barreto, indicó que allí hay maquinaria permanente trabajando para garantizar el paso de vehículos, debido a que es un sector inestable de alto riesgo, donde hay que determinar técnicamente qué acciones son las más viables a ejecutar.
La actualización de la Política Pública Afro y la creación de la Política Pública de la comunidad LGBTIQ+ serán presentadas próximamente ante la Asamblea Departamental.
La Gobernación del Tolima, en convenio con la Universidad de Ibagué, retomó actividades en el proceso de la actualización de la política pública territorial con enfoque diferencial étnico de la comunidad Negra, Afrocolombiana, Raizal y Palanquera - NARP y la construcción de la política pública de la comunidad LGBTIQ+ del Tolima.
Para esta fase, representantes de las Gobernación del Tolima, profesionales de la Universidad de Ibagué y enlaces de las comunidades, se dieron cita en Chaparral para hablar sobre los procesos que vienen adelantando desde sus administraciones en paralelo con lo que las poblaciones piden a la Gobernación que sean incluidos en los documentos de estas dos políticas públicas.
Los asistentes a este espacio provinieron de Guamo, Ataco, Rioblanco, Chaparral e Ibagué, donde trabajaron ejes estratégicos para la comunidad NARP en salud, etnoeducación, inclusión y participación ciudadana; territorio, vivienda y medio ambiente; identidad cultural y generación de ingresos. Con la población LGBTIQ+, se abordaron los ejes de educación, salud, trabajo, vivienda, movilidad social, arte, cultura y deporte.
Celia Campos Rivera, profesional a cargo de la Oficina de Desarrollo Comunitario de Chaparral, señaló que para estos espacios es importante la participación las administraciones locales, pues les permiten hacer aportes sobre las necesidades o requerimientos de estas comunidades, así como fortalecer los conocimientos en torno a estos dos grupos.
Robinson Moreno, enlace de la comunidad NARP, resaltó la importancia de estas mesas de trabajo con funcionarios en torno a las comunidades en los procesos relacionados con la actualización de su política pública. “Hemos detectado que hay ese deseo y esas ganas de trabajar por parte de los enlaces de las comunidades. En el sur, el municipio de Ataco es de los que más ha avanzado y los demás tienen la voluntad, aunque falta mucho por hacer”, manifestó.
Los próximos nodos se desarrollarán en los municipios de Melgar, Mariquita e Ibagué, de donde se espera se recolecten las conclusiones finales para la construcción de estos documentos que posteriormente serán entregados ante los diputados de la Asamblea del Tolima.