Llega al Tolima el Programa Nacional de Bomberos Indígenas
Con 34 integrantes de comunidades
Indígenas del sur del departamento, inicia este proceso de talleres y
capacitaciones encaminado a ser los primeros respondientes ante una emergencia.
Luego de una serie de acercamientos por parte de la Gobernación del Tolima a través de la Secretaría del Ambiente y Gestión del Riesgo con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y la Dirección Nacional de Bomberos de Colombia, el programa Bomberos Indígenas "buena práctica de los bomberos de Colombia" llega al territorio tolimense.
Son 34 indígenas de los resguardos San
Miguel y Pacandé en Natagaima, quienes estarán realizando talleres y
capacitaciones encaminadas a ser los primeros respondientes ante una
emergencia. Se eligió dicho municipio, ya que es uno de los puntos donde más
incendios de cobertura vegetal se presentan en la temporada de menos lluvias.
"Lo primero que hacemos es trabajar
y llegar a través de un taller comunitario indígena, generando un primer
acercamiento con la comunidad, socializando el programa, brindándoles y
exponiendo los beneficios que puede traer para su comunidad", afirmó Viviana Andrade, asesora del director
Nacional de Bomberos de Colombia.
Una vez culmine la semana de estos
talleres y se identifiquen cuántos de ellos tienen la vocación de bomberos,
inicia la fase de capacitación, “que va a generar toda la línea base para que
ellos puedan atender las emergencias, y que ellos se vuelvan bomberos de
Colombia" aseguró Andrade.
Se espera también que con este programa
se pueda "ayudar a otros municipios y a otros departamentos en
caso de una emergencia", mencionó la directora de Gestión del Riesgo del
Tolima, Andrea Mayorquín Perdomo, quien añadió que una de las misiones es
"poder fortalecer, seguir capacitando desde el Gobierno, apoyados por la
Dirección Nacional de Bomberos a estas comunidades", puntualizó.
La apertura de este programa contó con
la presencia de cuatro integrantes de los Bomberos Indígenas de Riosucio -
Caldas, quienes dieron a conocer su experiencia desde cuando se creó el grupo
hace 25 años. Cabe recordar que la iniciativa de Bomberos Indígenas, se
encuentra en 12 departamentos de Colombia y cuatro países.