Comunidades NARP podrán participar en Comisión Consultiva Departamental de Comunidades Negras
La Gobernación del Tolima hace un
llamado a representantes de estas comunidades para que hagan parte de este
proceso.
Atendiendo a un llamado realizado por el
Ministerio del Interior, la Gobernación del Tolima a través de la Secretaría de
Inclusión Social inició la convocatoria para que representantes de Consejos
Comunitarios, Organizaciones de base de Comunidades Negras, Afrocolombianas,
Raizales y Palenqueras, participen en la elección y/o conformación de la
Comisión Consultiva Departamental del Tolima.
“La jornada se llevará a cabo el próximo
3 de septiembre de 2022 desde las 9:00 de la mañana en el Salón Siete Días del
Centro de Convenciones de la Gobernación del Tolima. Por ello estamos haciendo
un llamado a todos los representantes de organizaciones de la comunidad NARP en
el departamento para que asistan y hagan parte de este ejercicio tan importante
para esta población étnica en el Tolima”, manifestó
José Alfredo Camacho Pérez, secretario de Inclusión Social del Departamento.
Durante un día lleno de música, arte y
cultura afro, la Gobernación del Tolima conmemoró el Día de la
Afrocolombianidad y de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora en el
Tolima, celebración articulada con el Día Mundial de la Afrocolombianidad,
llevada a cabo el pasado 21 de mayo, a propósito del Día de la Eliminación de
la Esclavitud en Colombia.
En total, 20 emprendedores afrodescendientes provenientes de Melgar, Flandes, Chaparral e Ibagué, hicieron parte de esta conmemoración en la que compartieron con la ciudadanía en general su talento, cultura y tradiciones, presentando al público productos gastronómicos, artesanales, textiles, artísticos, entre otros.
Además, las peinadoras participantes
ofrecieron sus servicios de trenzas africanas y en cabello natural. Finalmente,
el toque cultural y musical estuvo a cargo de cantantes de géneros como salsa,
boleros y reguetón, mientras que con danzas tradicionales, anfitriones y
visitantes vivieron una verdadera fiesta.
El secretario de Inclusión Social del
Tolima, José Alfredo Camacho, celebró el hecho del regreso a eventos
presenciales para conmemorar fechas tan importantes como estas.
Agradecerles a cada uno de los
integrantes de la comunidad NARP que nos están acompañando en este día de hoy,
participando de este encuentro intercultural. No quisimos dejar pasar
desapercibida esta conmemoración, en especial para fortalecer la raíz
afrocaribeña, afrolatina y de la diáspora”, señaló, agregando que la Gobernación del Tolima
continúa trabajando en la política pública que se encuentra en su fase final y
busca generar oportunidades para el bienestar y beneficio de esta población.
También al respecto se pronunció el
secretario del Interior (e), Juan Pablo García Poveda, quien indicó que “para
que exista paz, debe haber integración en la diversidad, integración cultural,
encontrarnos en las diferencias, por eso el Tolima nos une para celebrar el Día
de la Afrocolombianidad en donde, más que una feria, queremos hacer una
integración y conocer de manera más cercana todas aquellas raíces que tenemos
en nuestra identidad cultural”, aseveró.
Finalmente, Karen Andrea Arana,
representante de la asociación Asadamagua, proveniente del sur del Tolima,
manifestó su agradecimiento por el espacio. “Nosotros como
comunidad, venimos desde Chaparral muy contentos porque pudimos conocer más
personas de nuestra comunidad y sentirnos acompañados. Es un espacio para
nosotros y queremos aprovecharlo al máximo”, concluyó.