¿QUÉ ES LA NOVIOLENCIA?
Por: AGUSTÍN ANGARITA LEZAMA

La no-violencia no es la utopía de soñar con un mundo feliz y perfecto, donde todos sean bellos, amables y buenos. Tampoco es la pasividad, la inacción o la debilidad, poniendo la otra mejilla y soportando las injusticias sin hacer nada. La Noviolencia no es impotencia, ni admitir ni consentir que los que detentan el poder hagan lo que quieran permaneciendo en silencio cómplice. La no-violencia está enraizada en la conciencia de vivir en un mundo de conflictos y en un mundo plagado de violencias, pero que es posible un mundo mejor…
1. Deslegitimando, denunciando y criticando el uso de la violencia, haciendo evidentes sus consecuencias, el daño irreversible que puede producir y tomando la decisión soberana de auto excluirse de usarla.
2. Denunciando la cultura de la guerra (discriminación, sexismo, armamentismo, xenofobia, militarismo, chauvinismo, lenguajes excluyentes, etc.) y de la confrontación (combatir a los contrarios, derrotar a los contradictores, etc.).
3. Tomando conciencia para reconocer las víctimas que deja tras de sí todo proceso político, económico y social injusto, trabajando con ellas para buscarle soluciones, no para un futuro incierto, sino aquí y ahora.
4. Por lo tanto, la Noviolencia es el deber y la acción por la justicia respetando la vida y la integridad de los adversarios en esa lucha. Reconocer y asumir, de verdad verdad, que la vida es sagrada.
La Noviolencia, como una opción de vida, debe ser un compromiso con los conflictos del mundo por la justicia y la libertad, donde se exprese la solidaridad con los débiles, con los excluidos, con los pobres, y se actúe a su favor, luchando con ellos por sus derechos sin asumir la violencia como bandera. Noviolencia es practicar la desobediencia civil, movilizarse, protestar, no cooperar con algunas decisiones, oponerse pacíficamente, pero no es ingenuidad, indiferencia ni hacerle el juego al poder. Recordando siempre a Gandhi, el gran gestor de la Noviolencia, cuando decía que la opresión de los violentos no es tanto la fuerza de sus fusiles y armas, sino lo que se les entrega con nuestra resignación, nuestra sumisión, nuestra obediencia pasiva y nuestra cooperación voluntaria.
www.agustinangarita.com.co