La luz imposible de Jorge Valencia Jaramillo
Por: Carlos Orlando Pardo

Ahora cuando se cumplen 25 años de haber fundado la Feria Internacional del Libro en Bogotá, Pijao lanza su libro intenso, una maravillosa antología personal que esperamos pacientes durante varios años, donde refleja no sólo la huella de la palabra descifrada y perdurable, sino el de un trabajo que alcanza trascendencia. Tiene la poesía de Jorge Valencia Jaramillo la extraña virtud de no parecerse a la de ningún otro. La forma en que va desplegando las señales y su sentido muestran siempre una historia de amor precario y contundente resplandeciendo el sentimiento pasajero de alegría o de tristeza cercana a la derrota y a la muerte. A sus versos puede aplicarse la famosa comparación que hace Cortázar entre el cuento y la novela con una pelea de boxeo, donde el primero gana por nocaut y el segundo por puntos. Todo porque siempre atrapa con sus finales sorpresivos. Otra particularidad es que sus poemas son similares a un relámpago, no sólo por lo breves sino por iluminadores. Se trata de una voz particular sumida en el enjambre de la sencillez, pero no por eso sin la profundidad y la belleza donde el pensamiento y el concepto juegan bajo el mismo baile donde se caen las vestiduras y las máscaras para mostrar la desnudez interior con limpieza y sin falsos rubores. Tiene el lector aquí, la seguridad de iniciar un viaje apasionado y apasionante sobre el territorio peligrosamente minado del amor.
Debemos recordar al lector que Jorge Valencia Jaramillo nació en Antioquia, ha sido presidente de la Sociedad Colombiana de Economistas, Representante a la Cámara, Senador de la República, Alcalde de Medellín, Ministro de Desarrollo, Presidente de Asomedios, Director de la Comisión Nacional de Televisión y uno de los creadores del Grupo Andino, hoy Comunidad Andina de Naciones.Entre las distinciones que se le han otorgado están la Gran Cruz de la Orden de Boyacá y, en reconocimiento a su labor cultural, la condecoración Simón Bolívar del Ministerio de Educación Nacional.Su relación permanente con las letras lo llevó a la presidencia de la Cámara Colombiana del Libro. Es presidente Honorario de la misma, al igual que de la Feria Internacional del Libro de Bogotá que él creó.Ha publicado cuatro libros sobre los mismos temas, el Amor, el Olvido y la Muerte: El corazón derrotado: Memorias de la muerte y el amor, El silencio de la tormenta y en este año de 2012 La luz imposible.