27 de enero de 2021

Garantizar los DDHH y los Salvaguardar la vida de los líderes y lideresas un compromiso del gobierno

Departamental Nuestro compromiso es por la paz, debemos darles a ustedes garantías a la participación política y social de los lideres lideresas y defensores de DDHH. En el marco del Acuerdo de Paz y la Veeduría ciudadana con resolución N° 115 de 2018 y con el fin de continuar con los espacios de control, vigilancia, seguimiento y verificación, la Gobernación del Tolima, la Policía Nacional, el ejército Nacional y la personería de Ibagué, escucharon las necesidades de primera mano de los líderes y lideresas del departamento, con el firme propósito de coordinar acciones que lleven a salvaguardar lo derechos de los líderes sociales defensores de DDHH y reincorporados, como también de la población en general, según los acuerdo de paz. Temas relacionados con las garantías a la protesta pacífica, la resolución 1190 del 2018, garantías para la reconciliación, la tolerancia y la no estigmatización por razón de la acción política y social en el marco de la civilidad, control y veeduría ciudadana y lucha contra las organizaciones y conductas criminales responsables de homicidios y masacres que atenten contra defensoras(res). Durante la reunión, la defensora de DDHH, Mari Luz Bisque Urbano, solicitó al gobierno departamental el apoyo para salvaguardar la vida, donde dijo que; “aspiramos a que las organizaciones de DDHH siga teniendo este cause tan importante, donde ustedes como gobernantes, nos ayuden a que los derechos humanos y nuestras comunidades sigan teniendo importancia en la sociedad y no sigamos siendo vulnerados”. Alexander Tovar, secretario de interior, expresó, “nuestro compromiso es por la paz, debemos darles a ustedes garantías a la participación política y social de los lideres lideresas y defensores de DDHH en el Tolima, teniendo encuentra situaciones de seguridad presentadas en el Tolima y estigmatización a las organizaciones defensoras y demás temas aquí relacionados allegados a esta veeduría. “El gobernador del Tolima nos ha garantizado absoluto respeto a los derechos humanos y trabajar de manera coordinada con todos los lideres promotores de derechos humanos. Todo nuestro compromiso y como lo dicen ustedes mismos, que no sean palabras. También es implementarlos en acciones que se vea reflejado”, expresó el secretario.

Con tecnología, gobierno departamental refuerza educación en el Tolima
Más de 24.500 estudiantes recibirán SIM Cards con datos para navegar en Internet. Se retoman las clases virtuales y con estas, la necesidad de acceso a Internet para facilitar la búsqueda de información en medio de la pandemia. Es por esto que la Gobernación del Tolima entregará 24.572 Sim Cards para igual número de estudiantes, quienes desde sus dispositivos móviles podrán ahora navegar en Internet. De acuerdo con Julián Fernando Gómez, secretario de Educación y Cultura del departamento, cada dispositivo tecnológico contiene 3 gigas mensuales de navegación y acceso gratuito a WhatsApp y TIC, esta última, es la plataforma utilizada por la comunidad educativa para su proceso formativo. “Hemos priorizado la entrega a estudiantes de los grados 10 y 11 y luego a quienes cursan de sexto a noveno que tengan herramienta tecnológica”; detalló el funcionario. El jefe de la cartera educativa departamental recomendó a los estudiantes beneficiarios el uso adecuado del Internet para que las SIM Cars se destinen a la consulta de contenidos académicos. “El convenio se firmó con la compañía Movistar; pero ya estamos trabajando para incluir a otros operadores y ampliar la cobertura en zonas apartadas del departamento”; puntualizó Gómez.
..   /  ..
Con la entrega del PAE arrancó el calendario escolar 2021 en el Tolima
Hasta la fecha se han matriculado 102 mil estudiantes de colegios públicos en los 46 municipios no certificados del Tolima. El secretario de educación del Tolima, Julián Fernando Gómez, anunció la entrega desde hoy de los paquetes alimenticios del Programa de Alimentación Escolar - PAE e invitó a los padres de familia a matricular a sus hijos, ya que hasta la semana anterior sólo se habían matriculado 102 mil niños y faltarían 46 mil para lograr la meta de 148 mil que se tenían en el año 2020. “Les estamos entregando a todos los jóvenes de jornada única el componente nutricional para preparar en casa como lo hicimos el año anterior, esperamos culminar el proceso de licitación para poder dar continuidad a este programa”, dijo Gómez. Según el funcionario, el programa de alimentación escolar PAE se ejecutará este inicio de año con algunos recursos que quedaron del 2020 y lo que el Ministerio de Educación asignó para la alimentación de los estudiantes del Tolima, se ejecutará en un mes. “Agradecemos el esfuerzo de los docentes, estudiantes y padres de familia del Tolima para iniciar esta temporada escolar 2021 a pesar de las condiciones, hemos logrado avanzar en las actividades de clases virtuales. Invitamos a los padres de familia del departamento para que matriculen a sus hijos y aprovechen el acompañamiento de la Gobernación del Tolima para este proceso.