8 de febrero de 2021

¡A pedalear por Ibagué con las ‘Rutas seguras’ de la Alcaldía y Policía!


La Administración Municipal y la Policía Metropolitana, a través de las ‘Rutas seguras’, han creado varios trayectos que llevarán a los ibaguereños a recorrer con sus bicicletas la ciudad, tanto en el casco urbano como en la zona rural de la Capital Musical. Con el acompañamiento de las autoridades, los ciclistas podrán sumarse a estos recorridos cumpliendo todas las medidas de bioseguridad, en dos horarios de salida durante la semana: de 6:00 a 10:00 de la mañana y de 6:00 a 10:00 de la noche. “Son muchos los trayectos que tenemos para que los biciusuarios disfruten a lo largo y ancho de nuestro territorio, siempre contarán con el apoyo, acompañamiento y vigilancia de las autoridades para prevenir y evitar situaciones de peligro”, explicó Carlos Portela, secretario de Gobierno Local. Algunos de esos sectores en los que podrá pedalear sin inconvenientes en febrero son: Ambalá, Picaleña, Cañón del Combeima, El Salado, El Totumo y Calambeo. “Extendemos la invitación a todos los amantes del deporte sobre ruedas, a utilizar estas rutas para que puedan hacer su actividad con tranquilidad y confianza, asimismo les recordamos la importancia de utilizar los elementos de protección como lo es el casco, luces y tapabocas”, afirmó el coronel Jovani Benavides, comandante de la Metib. Si usted desea saber más acerca de esta iniciativa, puede comunicarse al 320 8313076 o consultar las redes sociales de la Alcaldía de Ibagué.                         

En el Panamericano de Patinaje, la salud está en primera línea

Desde semanas antes de iniciar el evento se había estipulado un trabajo de burbuja para que los deportistas, entrenadores, directivos, apoyo logístico y medios de comunicación tuvieran pruebas PCR negativas Las medidas de bioseguridad y la responsabilidad por salvaguardar la salud y la integridad de los deportistas que toman parte del Panamericano de Patinaje que se lleva a cabo en Ibagué están soportados en el estricto cumplimiento de un protocolo que es avalado por el Ministerio de Salud y respaldado por el trabajo interdisciplinario de la Federación Colombiana de Patinaje, Gobernación del Tolima y Alcaldía de Ibagué. Desde semanas antes de iniciar el evento se había estipulado un trabajo de burbuja para que los deportistas, entrenadores, directivos, apoyo logístico y medios de comunicación tuvieran pruebas PCR negativas con 48 horas de antelación al campeonato, además se tendrían medidas de aislamiento en hoteles, transporte y espacios comunes que las delegaciones ocupen. Al escenario de competencia solo ingresan los deportistas, entrenadores, directivos y medios de comunicación, todos en espacios diferentes y sin contacto unos con otros, además la presencia de las delegaciones en la ciudad y los equipos en el patinódromo se da de manera gradual y por turnos para garantizar que nunca se colapsen hoteles, medios de transporte y escenarios. En cada jornada se evidencia el cumplimiento de estas medidas y la organización de un evento que tiene garantizada en un 80 % la capacidad hotelera de Ibagué, tendrá en circulación más de $3.000 millones que refrescaran la economía golpeada por los efectos de la pandemia y permitirá mostrar a Colombia y el mundo que en el Tolima estamos para grandes cosas.
Ibagué y el Tolima con calificación de 10 puntos en el trato a las delegaciones del Panamericano de Patinaje

Los representantes de las delegaciones foráneas que están desde hace varios días en la capital tolimense, han recibido el calor de la gente Con el paso de los días va subiendo la temperatura en el Panamericano de Patinaje de Clubes y Naciones de Velocidad que se realiza en Ibagué, en medio de risas, inocencia y un claro ejemplo de espíritu deportivo se despidieron los más chiquitines del evento, los participantes de las categorías menores dejaron un mensaje de amor y pasión por el deporte en la pista del patinódromo del Parque Deportivo y ya se comenzaron a vivir las emociones de la categoría intermedia que arrancó ayer y se desarrollará hasta el 9 del presente. Los representantes de las delegaciones foráneas que están desd e hace varios días en la capital tolimense, han recibido el calor de la gente, competido en el patinódromo y son testigos de excepción de la forma como se han tomado el cuidado de la salud y el bienestar de las personas que integran la logística, talento deportivo y demás actores de este evento que por primera vez se lleva a cabo en territorio ibaguereño. “Este escenario es muy rápido, nos han tratado muy bien con la calidez de la gente colombiana, hemos estado compitiendo con nuestros chicos desde la categoría menores y estaremos en transición y mayores, cumpliendo con los cuidados de salud”, expresó Gabriela Cavalieri de la delegación ecuatoriana. Mañana seguirán las emociones de la velocidad y la destreza de los patinadores de la categoría de transición que van aumentando la exigencia y abriendo las puertas al espectáculo que se viene en este evento que abre el calendario internacional del patinaje con competencias presenciales después de casi 18 meses. Recuerde que puede observar las pruebas a través de la Fan Page de Indeportes Tolima a partir de las 8:00 a.m. Los mejores del mundo ya están en Ibagué En la etapa de competencia de la categoría intermedia del Campeonato Panamericano de Patinaje toman parte 90 clubes de Guatemala, Venezuela, Costa Rica y Colombia, pero a esta fecha ya se registra en Ibagué la presencia del primer grupo de integrantes de la Selección Colombia que tendrá un equipo conformado por 12 patinadores de la categoría junior, menores de 22 años y 16 de la categoría mayores, comandados por los entrenadores Elías del Valle, Iván Vargas y Juan Carlos Baena. Precisamente la bolivarense Luz Karime Garzón, campeona mundial e integrante de la Selección Colombia, destacó el recibimiento de la gente, el cumplimiento de las medidas de bioseguridad, así como el estado y presentación de la pista de competencia. El equipo colombiano tiene en su acumulado 17 títulos mundiales de los cuales 10 son de forma consecutiva, en su nómina tiene 8 campeones mundiales en la categoría Junior, mientras que en mayores 13 de patinadores han alcanzado campeonatos del mundo. En esa avanzada que ya está en Ibagué, aparece Fabriana Arias, 15 veces campeona mundial, y única colombiana que posee tres medallas de oro en la historia de los Juegos Mundiales, además de ser múltiple campeona de Juegos Bolivarianos y Suramericanos. La antioqueña manifestó su alegría por estar en tierra tolimense, a donde llega con gran expectativa por volver a la competencia oficial y espera que el equipo colombiano pueda ganar el titulo del Panamericano, además resaltó las condiciones del patinódromo de Parque Deportivo de Ibagué. La Selección Colombia que busca ganar el Panamericano de Patinaje 2021 esta integrada por los siguientes deportistas: Categoría junior: Andrea Plazas, Valeria Rodríguez, María Fernanda Timms, Gabriela Isabel Rueda, María José Quiroz, Mariana Chaparro Muñoz, Salomón Enrique Caraballo, Juan Pablo Cusba, Adrián Fernando Mendoza, Juan Jacobo Mantilla, Andrés Felipe Gómez y Saúl Fernando Herreño Categoría mayores: Yesenia Escobar, Geiny Pájaro Guzmán, Kerstinck Rachelle Sarmiento, Sheila Muñoz, Luz Karime Garzón, Johana Viveros, Laura Isabel Gómez, Fabriana Arias, Andrés Mauricio Jiménez, Andrés Felipe Muñoz, Pedro Causil, Steven Villegas, Alex Cujavante, Hamilton Patiño, Daniel Zapata y Manuel Saavedra.