Tolima registró 30 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas
El Instituto Nacional de Salud reportó cuatro fallecimientos, 576 pacientes activos y una ocupación del 59.45% de camas UCI.
El Ministerio de Salud registró cuatro nuevos fallecimientos y la cifra de 30 nuevos casos positivos de COVID-19 en el departamento del Tolima, de los cuales 21 pertenecen a Ibagué, 2 a Coyaima y Honda, Chaparral, Líbano, Ortega, Saldaña y San Luis de a uno respectivamente.
En el más reciente reporte del Ministerio de Salud muestra estabilidad en la ocupación de las camas UCI en el departamento, en este momento el Tolima cuenta con 163 camas disponibles, lo que equivale a una ocupación del 59.45%.
Maquinaria de la Gobernación del Tolima ya recupera vías terciarias en el Sur del del departamento
Se adelantó la entrega de un kit de maquinaria a los habitantes del corregimiento de El Limón que estará en ese municipio hasta el último día de esta administración.
El municipio de Chaparral, sirvió de escenario para que el gobernador del Tolima, Ricardo Orozco Valero, explicara su estrategia para lograr la recuperación de los 40 mil kilómetros de red vial terciaria que tiene el territorio departamental tolimense. El mandatario seccional detalló que actualmente la gobernación tiene nueve kits de maquinaria para hacer frente a la recuperación vial en medio de la ola invernal que azota al departamento. “Vamos a presentar a consideración de la Asamblea un proyecto de ordenanza para que nos permita gestionar un empréstito por $22.000 millones para completar unos 15 equipos. De igual manera, vamos a presentar otro proyecto de vigencias futuras para contratar el mantenimiento y el personal que opere esa maquinaria hasta la terminación de mi mandato, de manera continua”; explicó el mandatario. El jefe de la Administración seccional sentenció que el kit de maquinaria asignado, inicialmente al corregimiento de El Limón en Chaparral, estará en este municipio hasta el final de su mandato; es decir, hasta el 31 de diciembre del año 2023. “Queremos mejorar las condiciones de vida de nuestras familias campesinas”; puntualizó Orozco Valero. La secretaria de Infraestructura y Hábitat del Tolima, Paola Muñoz Barreto, hizo referencia a los procesos contractuales que avanzan para la pavimentación de la vía Chaparral-Rio blanco, con un monto asignado de $40.000 millones. Igualmente, la responsable de esa cartera afirmó que se avanza en la recuperación de varias carreteras en diferentes localidades del territorio departamental. “Sabemos de la importancia que tienen para nuestros productores del campo tener las vías en buen estado; por esa razón, esta maquinaria estará al servicio de la productividad agropecuaria”; relató Muñoz Barreto.
La directora de Salud Pública explicó cómo se están distribuyendo los tipos de vacunas en el departamento e indicó la variación de tiempo en aplicación de las segundas dosis.
Continúa el Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19 en el país y en el Tolima se sigue inmunizando a los adultos mayores de 80 años y personal médico de la primera línea.
En el caso del territorio tolimense han arribados dos tipos de vacunas contra el virus como lo son los de la farmacéutica Pfizer y Sinovac, por esto, la directora de Salud Pública del departamento, Martha Palacios, explicó cómo se están distribuyendo dichas dosis.
“En el departamento estamos vacunando con dos tipos de biológicos el primero es de Pfizer que es una vacuna que viene únicamente para el municipio de Ibagué y personal de salud”.
A su vez, la funcionaria reveló que para cada vacuna varían los tiempos en su aplicación de las segundas dosis tras recibir el primer biológico dependiendo de la farmacéutica que corresponda.
“La vacuna de Pfizer aplicamos la primera dosis y la segunda se hace el día 28, también estamos aplicando otro biológico que es el de Sinovac que está tanto en Ibagué como en los 46 municipios restantes en nuestros adultos mayores de 80 años y más; esta dosis la aplicamos al día 21, estos son los tiempos que tenemos para la segundad dosis de acuerdo a los biológicos”.
Por su parte, señaló que también requieren diversos tipos de conservación, por lo que la de Pfizer en su mayoría compete a Ibagué, ya que solo aquí hay la ultra congelación requerida para la vacuna.
“La vacuna de Pfizer requiere de una ultra congelación de menos 80 grados y por eso únicamente viene para la ciudad de Ibagué, porque solo se tiene la ultra congelación en las cavas, en el resto de municipio vacunamos con Sinovac personal de salud y adultos mayores”.
Finalmente, enfatizó que estas dosis de Pfizer y Sinovac se aplican dos veces, aunque, no se ha definido oficialmente cómo se llevará a cabo el proceso con pacientes que superaron el COVID.