Gran Dialogo Social por el Tolima e Ibagué
Desde el Tolima se implementa la mesa de diálogo social y concertación, pensando en las expectativas y necesidades de los ciudadanos menos favorecidos
A través de un ejercicio de concertación enmarcado en el respeto por las posturas y opiniones de diferentes sectores públicos y privados del departamento, se adelantó la primera mesa del Gran Dialogo Social por el Tolima e Ibagué, liderado por el gobernador Ricardo Orozco.
Este espacio permitió iniciar un camino que a través de la unidad establezca las herramientas que nos lleven a la recuperación social y económica del territorio, buscando desde las regiones visibilizar las expectativas y necesidades de los ciudadanos.
La academia representada por las universidades del Tolima y Cooperativa, los gremios de la productividad, asociaciones sindicales como Fecode, Simatol, miembros del sector transporte, estudiantes, comunidades indígenas y voceros de la sociedad civil, tuvieron la posibilidad de presentar sus propuestas, inquietudes, expectativas y sueños, en un espacio de diálogo abierto y respetuoso en medio de un proceso de protesta y manifestaciones públicas que se llevan a cabo en todo el país.
"Hoy hemos querido convocar a diferentes sectores de la sociedad tolimense, para establecer por medio del dialogo alternativas para salir adelante y sobreponernos a los retos que las circunstancias nos han presentado" afirmó el gobernador Ricardo Orozco.
Para los asistentes a esta jornada de diálogo, la iniciativa del gobernador Ricardo Orozco es positiva, tomando en cuenta los movimientos de protesta que se realizan en Colombia, ya que mientras transcurren las marchas y convocatorias por las calles de los municipios del Tolima, los distintos actores de la vida administrativa y pública del departamento se sientan a buscar consensos y soluciones.
Dentro de las conclusiones se estableció la conformación de mesas intersectoriales que permitan construir una agenda regional, la próxima semana se tendrá la base de estos encuentros, con participación de todos los sectores.
"El reto es que mediante el dialogo se llegue a ponernos en los zapatos de los demás, reconciliarnos y ser voceros desde el territorio ante el Gobierno Nacional sobre las soluciones a las inquietudes de la gente" indicó el gobernador Orozco.
Además el Mandatario fue enfático en la necesidad de implementar corredores de supervivencia, con respeto por la vida y la salud de seres humanos y animales, dejando la reflexión que "acá no estamos en debate político y estas mesas las queremos blindar para estar lejos de intereses ajenos a lo social y el bien común".
De igual forma se dio la directriz para que el gerente de Indeportes, Alexander Castro junto a Carlos Rivas de Fecode a buscar la participación de los líderes del paro nacional a estas mesas de diálogo regional.
Necesitamos sangre para seguir salvando vidas en el Hospital Federico Lleras Acosta
Los interesados en brindar su aporte pueden acercarse a la sede del Hospital ubicada en el barrio La Francia de 7:00 am a 9:00 pm en jornada continua o a la Unidad móvil del Banco de Sangre.
La donación de sangre es fundamental para la prestación de los servicios de salud, ya que ayuda a los pacientes que llegan al Hospital Federico lleras Acosta E.S.E. de Ibagué con la atención de los pacientes a los que se les practican cirugías de urgencia que han presentado complicaciones, también para el tratamiento de enfermedades, pacientes con cáncer, para salvar vidas de maternas y sus bebés, entre otros.
En el Hospital se cuenta con una unidad móvil de donación de sangre dotada con los equipos necesarios y con todas las medidas de bioseguridad para brindar un ambiente apropiado para la atención de los donantes. Pueden ser donantes aquellas personas que cuenten con un buen estado de salud entre los 18 y 65 años con un peso superior a 50 kg.
El personal de salud del Hospital Federico lleras Acosta Invita a los miembros de la comunidad a ser donantes de sangre y ayudar a quienes requieren de este preciado líquido. Los interesados en brindar su aporte pueden acercarse a la sede del Hospital ubicada en el barrio La Francia de 7:00 am a 9:00 pm en jornada continua o a la Unidad móvil del Banco de Sangre, además, pueden comunicarse a la línea 3182818959 donde se puede solicitar asesoría sobre los requisitos y condiciones para donar.
Tolima gana posiciones a nivel nacional en el Índice Departamental de Innovación
El Departamento Nacional de Planeación y el Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología publicó los índices departamentales de innovación, el cual reveló un importante ascenso del Tolima en esta categoría.
2020 marcó la historia del departamento dejando en evidencia las debilidades y fortalezas como sociedad, sin embargo, la Planeación e innovación mostraron el camino para asumir los nuevos retos y desafíos para mitigar los impactos generados por el COVID-19, tal como quedó demostrado al conocer los resultados de la medición del Índice Departamental de Innovación para Colombia elaborados por el DNP y OCyT.
El documento sitúa al Tolima en el grupo de desempeño medio presentando un puntaje promedio de 30,08, destacando al departamento por su desempeño en Infraestructura y Producción Creativa, lo que le valió ganar 4 posiciones en relación con la última medición, ubicándolo en la posición 11 a nivel nacional.
"Estos resultados del índice Departamental de Innovación para Colombia, nos muestra que vamos por el camino correcto, que estamos haciendo las cosas bien, sin embargo, también se convierte en un reto para seguir escalando y ubicar al Tolima en los primeros lugares,” señaló Juan Pablo García Poveda secretario de Planeación y TIC.
Uno de los pilares en el que el departamento de Tolima que obtuvo una buena posición fue el de Infraestructura en donde se destacó los sub pilares de TIC y Sostenibilidad ambiental que tuvo un desempeño medio alto en la clasificación.
Así mismo, el desempeño, acceso y uso de las TIC dado por el gobierno seccional también fue resaltado en el informe por mejorar y facilitar las comunicaciones tanto en comunidades como en las empresas.
”Pequeños productores del Tolima están “llevando del bulto” por cuenta del Paro Nacional”: Diego Matiz
Jefe de la cartera agropecuaria del Tolima pidió corredores humanitarios para que productos lleguen a centros de compra
“Los pequeños productores del Tolima están perdiendo sus cosechas por cuenta de los paros y de los bloqueos en diferentes ejes viales”. Así lo informó el secretario de Desarrollo Agropecuario y Producción Alimentaria, Diego Matiz, al referirse a los dos temas que, en su criterio, están afectando a las familias cultivadoras: Por un lado la dificultad para llegar a los mercados y a los compradores y por otro lado, el desabastecimiento que ya se empieza a ver en plazas de mercado y centros de distribución.
El jefe de la cartera agropecuaria departamental dijo que los productores de aguacate no han podido vender sus cosechas; esto debido a que los compradores, especialmente, internacionales suspendieron los pedidos ante la situación que vive el país. “ Han tenido que perder sus cosechas. Lo mismo está sucediendo con la albahaca. En ese sentido, los cultivadores ya reportan pérdidas por 500 millones de pesos “; detallo Matiz.
“En Cajamarca, más de 1.600 bultos de arracacha se están “pudriendo” porque los cultivadores de este municipio, que abastece el 60% del mercado nacional, no han podido llegar a Bogotá, al Valle del Cauca y al Eje Cafetero por el cierre de las vías”; informó el funcionario.
Diego Matiz agregó que la empresa Celema, a quien describió como un gran aliado comercial, no ha podido comprar miles de litros de leche en Murillo, San Sebastián de Mariquita y Dolores. “Sólo en Murillo están a punto de perderse 3.000 litros diarios”; dijo.
Los cafeteros tampoco la pasan bien por cuenta de los bloqueos. De acuerdo con el secretario de Desarrollo Agropecuario hay 250 toneladas del grano que no han podido salir del municipio de Planadas.
finalmente, el responsable de los asuntos agropecuarios del Tolima le solicitó, de manera respetuosa, a los marchantes que permitan establecer corredores humanitarios para que estos productos lleguen a los centros de compra y distribución, y nuestros pequeños productores de las diferentes cadenas no pierdan sus cosechas.