Este año, la Gobernación de este
Departamento financia 100.000 cupos en educación superior. Ahora, se busca
crear la gratuidad educativa permanente a través de política pública.
En el Tolima, el Gobierno de ese Departamento decidió apostarle a la educación superior. 30,000 estudiantes de las universidades públicas no pagan “ ni un solo peso “ por el semestre académico que están cursando.
El abogado y comunicador social Ricardo
Orozco Valero, gobernador del Tolima, explicó en detalle el impacto de las
decisiones que tomó su administración en esta materia.
PREGUNTA: ¿Qué motivó a la Gobernación
del Tolima a garantizar la educación gratuita de los universitarios?
Ricardo Orozco Valero: Los ingresos de
muchos padres de familia disminuyeron dramáticamente con la pandemia y la
deserción fue masiva de estudiantes universitarios del Departamento. Por eso,
tomamos la decisión, en el segundo semestre del 2020, de garantizar la
gratuidad educativa para los estudiantes de la Universidad del Tolima, el
Instituto Tolimense de Formación Técnica Profesional ITFIP y el Conservatorio
del Tolima. Junto al Gobierno nacional pudimos cubrir el 100% del semestre
académico.
PREGUNTA: ¿Cuántos estudiantes de qué
instituciones educativas se beneficiaron con esta medida?
ROV: Se beneficiaron cerca de 30. 000
estudiantes al año con una inversión superior a los $30.000 millones.
PREGUNTA: ¿Cómo avanza el proceso para
establecer una política pública que garantice la gratuidad más allá del periodo
administrativo actual?
Al comienzo del 2021, habiendo ya
garantizado la gratuidad educativa en el año anterior, hicimos pública la
intención de asegurar la gratuidad educativa universitaria hasta el 2023. Pero
no solamente en estas tres universidades oficiales del Tolima sino, en
universidades estatales nacionales como la Unad y la Esap; también, con la
posibilidad de cupos universitarios en las universidades privadas.
Pensamos que era necesario dejar aprobada
una política pública permanente de gratuidad educativa. Estamos ad portas de
presentar un proyecto de Ordenanza a la Asamblea para que los siguientes
gobernantes del Tolima, sencillamente, asignen los recursos y garanticen la
educación a miles de estudiantes universitarios en los siguientes años.
PREGUNTA: ¿Cuál es la inversión
aproximada que ha requerido esta medida?
ROV: Inicialmente, pretendemos crear el
Fondo de la Educación Superior en El Tolima. También pensamos que a ese fondo
podrán acudir los profesionales que quieran acceder a un postgrado y obtener
préstamos con intereses créditos con intereses muy bajos y plazos flexibles.
Esta es una gran apuesta en Colombia, ningún Departamento tiene hoy la
gratuidad educativa permanente.
En este periodo de Gobierno, la
inversión supera los $120.000. Son más de 100.000 cupos universitarios. Es
histórico en Colombia como avanza El Tolima en materia de gratuidad para la
educación superior.
PREGUNTA: ¿Cómo describen la respuesta
de los tolimenses que hoy pueden acceder a matrícula universitaria gratuita?
ROV: Hemos tenido diálogo con muchos
estudiantes; sobre todo, aquello de los sectores más vulnerables de diferentes
regiones del Tolima. Nos cuentan del gran impacto positivo que han tenido. Aquí
estamos construyendo proyectos de vida estables, duraderos, que generen
desarrollo en la región.
PREGUNTA: ¿En qué consiste el diplomado
a través del cual se capacitarán 500 mujeres para acceder a cargos públicos.
Cuándo comienza?
ROV: En nuestro Plan de Desarrollo incluimos
un programa para las mujeres, como apuesta de la Secretaría de la Mujer. Este
programa significa capacitar a la mujer tolimense en el conocimiento de la
estructura del Estado colombiano como tal. Buscamos que las mujeres conozcan la
normatividad del Estado, qué es ser alcalde, qué es el concejal. Que conozcan
del presupuesto público, de las veedurías, cómo se aplican los presupuestos y
otros temas.
Ya iniciamos el proceso de formación. Ya
se inscribieron cerca de 3.000 mujeres en todo el territorio departamental . Lo
ejecutaremos a través de la experiencia académica que tiene la Universidad del
Tolima.
PREGUNTA: ¿Qué inversión requiere este
proyecto?
ROV: Este proyecto significa una
inversión cercana a los $500 millones. En los dos años que nos restan de
Gobierno pretendemos llegar a 5.000 mujeres.
PREGUNTA: ¿De dónde surge la idea de
brindar becas a bachilleres para que ingresen a la Policía Nacional?
ROV: Pensamos que el Estado debe
invertir en los proyectos de vida y por eso nos dimos a la tarea de generar
unos espacios para los jóvenes tolimenses. Muchos quieren ingresar a la Policía
Nacional que es una empresa del Estado y por eso muchos tendrán la oportunidad
de hacer parte de esa institución.
PREGUNTA: ¿Cuántos jóvenes se verán
beneficiados?
ROV: En el año 2021 vamos a posibilitar
el ingreso de 400 patrulleros. Será un proceso de incorporación abierto,
público y competitivo que iniciará en el mes de septiembre para la selección.
Pensamos que en el año 2022 y 2023 vamos a hacer el mismo ejercicio y entonces
convocaremos a 400 en el 2022 y a otros 400 en el 2023. Al terminar este
Gobierno habremos entregado en total 1.200 cupos para jóvenes en la Policía
Nacional. Son 1.200 proyectos de vida.
PREGUNTA: ¿Cómo contribuye esto a la
seguridad del departamento?
RO; Los primeros 400 jóvenes entrarán a
cubrir el déficit de cerca de 500 uniformados que tiene la Policía en el
territorio tolimense y se quedarán trabajando aquí. En 2022 y 2023 tendrán que
ser distribuidos a otros departamentos del país.