7 de julio de 2021

”Vía Prado - Dolores -Alpujarra - Puente Cabrera, en el suroriente tolimense, no aguanta más largas”: Gobernador Ricardo Orozco

El Mandatario tolimense ratifica históricas inversiones superiores a los $25.000 millones en este eje vial e invita al alcalde de Alpujarra a trabajar en equipo para que rindan los esfuerzos.    Una inversión histórica en la vía que comunica a los municipios de Prado - Dolores - Alpujarra y de ahí a Puente Cabrera aprobó el Gobierno del Tolima para mejorar las condiciones de transitabilidad de esta vasta región, limítrofe con el Departamento vecino del Huila.                     El propio gobernador Ricardo Orozco Valero informó al Concejo Municipal en pleno del municipio de Alpujarra, así como a varios líderes de esa localidad con los que se reunió en la capital tolimense, de las decisiones tomadas; en un encuentro en el que también participaron varios de los secretarios de despacho de la Gobernaciòn del Tolima.                              Serán $25.187 millones los dineros aportados por la Administración seccional para la recuperación de este eje vial: “Son dos kilómetros de pavimentación entre Dolores y Prado, dos kilómetros más entre La Arada y Dolores y 1,5 kilómetros entre Alpujarra y el puente sobre el río Cabrera”; explicó la secretaria de Infraestructura y Hábitat del Tolima, Paola Muñoz.                                      Por su parte, el mandatario seccional dijo que los recursos asignados ya cuentan con el código asignado en el Banco Nacional de Programas y Proyectos BPIN del Órgano Colegiado de Administración y Decisión OCAD Regional; lo que significa que ya es una decisión tomada y que los montos presupuestales están asegurados.
Otras inversiones en Alpujarra. 
El equipo del gobierno departamental explicó a la dirigencia política de Alpujarra las inversiones y gestiones que adelanta la Administración seccional en ese territorio. 
Por ejemplo, el gerente de la Empresa Departamental de Acueducto, Alcantarillado y Aseo EDAT, José Dayler Lasso, detalló los trabajos en infraestructura para acueducto y alcantarillado. 
A su turno, el secretario de Educación y Cultura, Julián Fernando Gómez, reveló cuáles serán los nuevos Centros Digitales que llegarán a los sectores de Achiral, Ameses, La Arada, El Carmen y Los Medios. “Tendrán una duración de 11 años y a ellos se puede conectar no sólo la comunidad educativa si no las familias que residan en cada una de esas regiones”; puntualizó Ricardo Orozco no descartó la posibilidad de apropiar nuevos millonarios recursos en el puente alterno sobre el río Cabrera que comunica a Alpujarra con el municipio de Villa Vieja en el Huila; siempre y cuando haya un acuerdo de voluntades entre las administraciones local y regional. 
Finalmente, el gobernador del Tolima instó al alcalde de Alpujarra, Albeiro Trujillo, a trabajar en equipo, a no quedar en medio del “fuego cruzado de la disputa política”, porque en criterio del mandatario los únicos perdedores son los habitantes de esta localidad.

Primera fase de las cámaras de El Espinal entrará en funcionamiento de manera inmediata 

Tras consejo de seguridad, Gobierno departamental pondrá en funcionamiento 55 cámaras de videovigilancia, habrá más pie de fuerza y mayor control.
Luego de varios sucesos de inseguridad y violencia registrados en el municipio de El Espinal, el secretario del Interior del Tolima expresó que se empezaron a adelantar acciones correspondientes entre la Sijin y el CTI, donde se creó un grupo especial para adelantar la línea de investigación.
Así mismo, el secretario anunció que la Gobernación implementará de manera inmediata el funcionamiento de las 55 cámaras de El Espinal, que corresponde a la primera fase entregada para la Capital de La Tambora, por una inversión de 2.947 millones donde se recuperará la percepción de seguridad para los habitantes de este municipio.
Por su parte, Juan Carlos Tamayo, alcalde de El Espinal, expresó que este consejo de seguridad extraordinario sirve para aunar esfuerzos y generar estrategias para dar con los responsables de los delitos, ponerlos a buen recaudo y así mismo, mirar una estrategia para llevar seguridad a los espinalunos. “Desde la Policía y el Ejército se hará cobertura en todo el territorio rural, así como el despliegue de unas tropas del Ejército que estén de forma permanente en el municipio.
La Policía también espera ubicar unos terrenos donde se pueda instalar un puesto de carabineros para mayor patrullaje rural. Así mismo, se realizarán comandos situacionales de manera conjunta, dos veces al mes, con el fin de poder generar acciones determinantes para seguir garantizando la seguridad en El Espinal”, expresó Tamayo, resaltando el trabajo articulado entre la Gobernación del Tolima, Alcaldía, fuerza pública y Ministerio público.