La Gobernación del Tolima logró llevar a dos artesanos de esta vereda del Guamo que trabajan la cerámica negra con denominación de origen.
La Gobernación del Tolima a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y de la Dirección de Asuntos Internacionales, Industria y Comercio, logró patrocinar un espacio para los artesanos de La Chamba del municipio del Guamo, quienes luego de un arduo trabajo, pudieron iniciar su fase de comercialización con la cerámica negra ahora con su denominación de origen.
"Estamos desde Medellín en ExpoArtesano 2021, con la representación de dos artesanos quienes representan a unas familias, más de 300 familias de La Chamba en el municipio del Guamo, que participan hoy en una vitrina nacional", afirmó Jairo Alberto Moreno, director de Asuntos Internacionales, Industria y Comercio.
Este trabajo se realizó gracias a una inversión de más de $ 100 millones, y un aporte de Artesanías de Colombia de $ 83 millones con las que se esperaba destacar la cerámica negra con denominación de origen, sello distintivo de la Superintendencia de Industria y Comercio.
"En el 2019 logramos este sello que hoy nos permite ocupar estos escenarios como lo es ExpoArtesano 2021 y en el mes de diciembre, ExpoArtesanías", resaltó.
Esta feria en la ciudad de Medellín, irá hasta el 3 de octubre con una gran oferta en productos de cerámica negra, cultura y tradición traídas por manos artesanas de La Chamba.
Todos aquellos que se inscriban podrán acceder a capacitaciones y mentorías con profesionales especializados en emprendimiento.
La Gobernación del Tolima por medio de la Secretaría de Desarrollo Económico, abrió las inscripciones para la Maratón de Emprendimiento especial para víctimas del conflicto, un espacio con el que se espera brindar asesorías, acompañamiento, herramientas tecnologías y capital semilla a estos emprendimientos de la región.
"Le queremos hacer una invitación muy especial a todas las personas víctimas del conflicto para que se inscriban en esta Maratón de Emprendimiento, donde entregaremos tablets como herramienta tecnológica para fortalecer su modelo de negocio", dijo Erika Ramos, secretaria de Desarrollo Económico del Tolima.
Esta convocatoria está abierta para los 47 municipios del departamento donde, todos los inscritos podrán, desde el inicio recibir capacitaciones y mentorías con profesionales especializados para posteriormente ser entregadas tablets y capital semilla de acuerdo a sus necesidad a los ganadores de esta Maratón.
"Usted podrá recibir tablets o capital semilla hasta por un valor de $ 3.500.000 representados en insumos materia prima; esta es una gran oportunidad para las víctimas del conflicto abierta a todos los municipios de la región", puntualizó.
Varias acciones de un grupo investigador permitirán construir un documento que será presentado en próximos meses a la Asamblea del Tolima.
Desde el pasado mes de febrero un grupo de mujeres profesionales de la Secretaría de la Mujer del Tolima recorre el territorio departamental, realizando reuniones en veredas, corregimientos y municipios con la finalidad de compilar un diagnóstico de la situación de la mujer tolimense desde las diferentes perspectivas.
Este diagnóstico también ha sido acompañado de otras fuentes de información como: estadística de fuente secundaria y encuestas para mujeres y hombres; obteniendo un total de 1.800 encuestas sobre percepción de machismo, uso de tiempo libre, hábitos y caracterización demográfica.
Así mismo, se han realizado siete mesas de participación de organizaciones sociales, con diversas temáticas: participación política, cultura y deporte, educación e investigación, violencia de género, independencia económica y feminización de la pobreza y salud de las mujeres.
Por último, también se han adelantado talleres pedagógicos con la participación más de 1.000 mujeres, de las cuales el 65% eran campesinas y el 35% residentes en áreas urbanas.
La política pública, que se encuentra en construcción, contará con un enfoque diferencial, interseccional, de derechos y género; haciendo especial énfasis en la mujer rural. Los resultados de este proceso se socializaron en una mesa de trabajo con los representantes de las Secretarías y Direcciones del gabinete departamental, al igual que con aliados estratégicos que serán los responsables de ejecutar las acciones que contribuirán a mejorar las condiciones de vida de todas las mujeres del departamento.
Actualmente, esta política pública se encuentra en fase de procesamiento de información y la construcción conjunta de la cadena de valor de la Política Pública de Equidad para la Mujer del Tolima 2021-2030. Una vez compilado el documento será presentado a examen de la Asamblea Departamental en los próximos meses.