318 millones de pesos se entregarán a 1.060 adultos mayores de 20 municipios del Tolima, según informó el Secretario de Inclusión Social, José Alfredo Camacho Pérez. El funcionario manifestó que las personas seleccionadas, se encuentran en grupos de poblaciones vulnerables y no son beneficiarios de ningún tipo de ayuda por parte del Estado.
“Los adultos mayores que se beneficiarán, están priorizados en los listados del programa Colombia Mayor, de conformidad a un Acuerdo de intercambio de información realizado entre la Gobernación del Tolima y el Departamento de Prosperidad Social – DPS. En esta ocasión, se escogieron los 20 municipios que más tienen población Adulta Mayor en el departamento y cada beneficiario recibirá $100.000 cada mes”, indicó el Secretario, quien además informó que este subsidio será entregado a cada beneficiario en tres oportunidades, una vez cada mes durante octubre, noviembre y diciembre.
En este momento la Gobernación del Tolima se encuentra en el desarrollo del proceso contractual para determinar quién será la empresa encargada de efectuar los pagos a los adultos mayores beneficiarios y desde ahora reiteran a la comunidad, en aras de evitar estafas, que los beneficiarios ya fueron seleccionados y se están llamando directamente por personal de la Gobernación del Tolima.
También se reitera que acceder a este beneficio no tiene ningún costo y que no existe trámite alguno para vincularse a estos listados, puesto que los beneficiarios se eligen de acuerdo a los listados de potenciales beneficiarios del programa Colombia Mayor entregados por el DPS.
"Esta decisión de entregar subsidios a los adultos mayores del departamento se ha tomado por solicitud directa del Gobernador del Tolima, Ricardo Orozco, quien siempre ha manifestado un interés especial en su atención y cuidado", concluyó el secretario de Inclusión Social del Tolima.
En el lanzamiento del índice de competitividad de ciudades, Ibagué logró subir del puesto 13 al 11, reconociendo el arduo trabajo de la Gobernación, Cámara de Comercio y Alcaldía de Ibagué por su trabajo articulado.
En el lanzamiento del índice de competitividad de ciudades desarrollado por el Consejo Privado de Competitividad y la Universidad del Rosario, fueron entregados diferentes reconocimientos donde se resaltaba el trabajo de las ciudades en diferentes pilares, donde Ibagué fue una de las capitales premiadas.
"Esto es un reconocimiento de ciudad, y como lo decíamos al momento de recibir este premio, aquí participan todos los actores del sector privado público, academia y empresarial, además de las fuerzas productivas que están en el Tolima donde se ha venido haciendo un trabajo desde hace 4 años", aseguró Anibal Fajardo, secretario técnico de la Comisión Regional de Competitividad e Innovación del Tolima.
Por su parte, Jorge Palomino, director de de la Comisión Regional de Competitividad e Innovación del Tolima, manifestó que en esta ocasión fue reconocido el trabajo de cocreación de la visión de desarrollo de territorio, todo esto a través de los gremios económicos como Cámara de Comercio de Ibagué, universidades y la Gobernación del Tolima.
"Se ha generado precisamente que Ibagué aumente en el ranking nacional y también presente unos indicadores en el tema institucional y fortalecimiento en la sinergia, es allí en la Comisión donde todos los actores privados y públicos y la ciudadanía en general han tenido acceso a brindar dys iniciativas y proyectos, contrayendo un Tolima competitivo", dijo el funcionario.
Asimismo, la secretaria de Desarrollo Económico del Tolima destacó que "desde el año pasado se ha estado trabajando con la Cámara de Comercio de Ibagué, para el fortalecimiento de la Comisión Regional de Competitividad
del Tolima, por eso hemos trabajado con toda la Comisión para reactivarla y mejorar la gobernanza de la misma, esto con gremios económicos, sectores públicos y privados, por eso hoy justamente se reconoce ese trabajo institucional".
Con la presencia de víctimas, organizaciones civiles y gubernamentales, comunidad internacional, campesinos, comunidad indígena Nasa y pobladores de la región, se develó el monumento ´Legado a la convivencia y no repetición del conflicto armado´ en el centro poblado de Gaitania en el municipio Planadas.
El sur del departamento, exactamente Gaitania, es un ejemplo para el país por los acuerdos de convivencia y reconciliación que se han celebrado en este territorio, orientados hacia la paz colectiva en las comunidades y estrechando lazos en medio de las diferencias.
“En el municipio de Planadas, descubrimos cuatro monumentos a lo que se vivió en esta región del sur del departamento del Tolima, también a la resiliencia que han tenido todos los habitantes de este sector, precisamente a la violencia del conflicto armado que sufrieron”, aseguró Alexander Tovar, secretario del Interior, quien además expresó en el transcurso de la entrega del monumento en homenaje a las víctimas y a la no repetición del conflicto armado, “todo el compromiso y apoyo desde el gobierno departamental, para que siga creciendo el progreso y desarrollo para todo el sur departamento del Tolima, a través del Plan de Desarrollo ‘El Tolima Nos Une’.”
“Quiero resaltar a las víctimas, a las mujeres y a todos los que nos acompañaron en este proceso que contó con la participación de las principales comunidades de Gaitania que vivieron la violencia con la creación de las Farc – EP. Esta región ha logrado y acogido tres grandes acuerdos: el firmado entre los indígenas Nasa y las Farc el 26 de julio de 1996, el Acuerdo de Paz de La Habana, y el ´Tercer Acuerdo´, una marca de café entre excombatientes, indígenas Nasa y caficultores. Este monumento fue la excusa para lograr un proceso que hoy da resultados. Quisimos plasmar en esta obra el deseo de convivencia de cada uno de los que acá habita”, aseguró el comisionado, Carlos Guillermo Ospina, de la Comisión de la Verdad.
Esta expresión artística busca ser un referente visible del diálogo social generado en este territorio, un homenaje a las víctimas del conflicto armado, está construido a cuatro caras sobre piso y siluetas en láminas de hierro de alto calibre, con cortes a láser y acabados en forja artística.
Durante la develación del monumento y sus tres estaciones, los indígenas Nasa realizaron un ritual de armonización y ambientación con el grupo juvenil de chirimía. Posteriormente, la comisionada Patricia Tobón, dio lectura al pacto por la convivencia que estuvo firmado por los firmantes del Acuerdo de Paz, Gobernación del Tolima, Defensoría del Pueblo, Alcaldía municipal entre otros.
El cierre del espacio estuvo a cargo de artísticas musicales y presentaciones culturales que buscan visibilizar el arte como elemento transformador para la paz y la construcción de la convivencia pacífica.