Esto permitirá el avance de la implementacion de 1.168 iniciativas del PDET del Sur de Tolima
El gobernador del departamento Ricardo Orozco Valero; Miller Aldana, alcalde del municipio de Ataco; Hugo Fernando Arce, alcalde del municipio de Chaparral; John Jairo Hueje, alcalde de Planadas y Elizabeth Barbosa, alcaldesa del municipio de Rioblanco, continúan avanzado en la implementación del acuerdo a través de la política de Paz con Legalidad a largo plazo. Durante una reunión con funcionarios de
Consejería para la Estabilización y Renovación del territorio se acordó:
Impulsar desde la gobernación del departamento la adopción de Paz con Legalidad, como política pública y de largo plazo para el Tolima en los frentes de atención a víctimas, reincorporación, sustitución, y desarrollo rural, todos con enfoque de género y étnico.
Continuar Implementando de manera articulada con la cooperación internacional y el sector privado, el Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial, PDET, para el sur de Tolima.
Como resultado de la mesa de trabajo sostenida entre el Gobernador y los 4 alcaldes PDET, se afianza el avance en la política de Paz con Legalidad y con ello un trabajo integral para seguir avanzando en la implementacion de 1.168 iniciativas del PDET del Sur de Tolima para cumplirle a las comunidades.
Con esto se sigue dando pasos firmes en la construcción de los Planes de trabajo 2022, para seguir logrando la Irreversibilidad de los Planes de Desarrollo con Enfoque teriitorial para el Sur del Tolima.
"Frente a las estrategias de los modelos en los municipios PDET, hemos avanzado de manera significativa y con una visión clara : Colombia tiene que seguir en la importación de invertir los dineros públicos de manera permanente con líneas gruesas de desarrollo. Construir sobre lo construido es fundamental para el desarrollo del país" , dijo Orozco.
La primera fase, cuyo plazo de ejecución es de tres meses, incluyó 90 calles en barrios populares de Ibagué.
Con un plazo de ejecución de tres meses y varios frentes de trabajo, a mediados de este mes de noviembre se pondrán en marcha las obras de pavimentación de 90 calles en barrios populares de la Capital Musical, con una inversión inicial de $16.200 millones que adelanta el Gobierno del Tolima.
Según Paola Muñoz Barreto, secretaria de Infraestructura y Hábitat del Tolima, esta es la primera fase de un ambicioso plan por $40.000 millones producto de un crédito aprobado por la Asamblea del Departamento. “En este primer paquete fueron incluidas 90 calles ubicadas en las comunas cuatro, seis, siete y ocho. El deterioro de los tramos elegidos es muy notorio y esas calles están intransitables en muchos de los casos”; reseñó la funcionaria.
Esos tramos viales pertenecen a los barrios La Ceibita, Álamos Salado, Salado, Montecarlo Salado Isla, Montecarlo Costurero, Villa Marín Mineima, Ciudadela Simón Bolívar, Protecho Topacio, Basconia la Esmeralda, Brisas de Basconia, Jardín, Palermo, Gaitán, Triunfo Ambalà, Arkambuco, Gaviota y Villa Julieta.
Las obras de cada una de esas calles que se van a pavimentar también incluyen la reposición de redes de acueducto y alcantarillado y serán construidas en pavimento rígido de larga duración. “Ya estamos estructurando los proyectos para los tramos que vamos a pavimentar en el año 2.022 en otros barrios y comunas de la Capital tolimense para mejorar la calidad de vida y condiciones de movilidad de más familias en Ibagué”; ratificó la secretaria de Infraestructura y Habitat del Tolima.
El contrato de obra ya fue adjudicado y legalizado por parte de los contratistas. El contrato de intervención se encuentra el proceso de legalización.