7 de noviembre de 2021

“Señores deportista del mundo: los recibimos con cariño y amor. Hoy tenemos la fe en alto más que nunca”; resaltó el jefe del Gobierno del Tolima.
En un corto y emocionado discurso, el gobernador Ricardo Orozco Valero dio la bienvenida a las delegaciones de los 39 países participantes de los Campeonato Mundiales de Patinaje de Velocidad.
En una majestuosa ceremonia inaugural que tuvo lugar en la noche del viernes en el Patinòdromo Mundialista, el mandatario del Tolima sostuvo: “Hoy le rarificamos a Colombia y al mundo que la unidad permite grandes eventos y genera, nuevamente, la esperanza y la ilusión; porque desde lo público las cosas se pueden hacer bien”
Al tiempo que saludó a las instituciones organizadoras y autoridades del patinaje mundial, Ricardo Orozco afirmó que después de la pandemia, que tanto le costó a la humanidad en pérdidas humanas, estos eventos reactivan la economía muy golpeada por el Covid 19.
Agregó el ejecutivo seccional que este es el primer mundial de patinaje en Ibagué y que con su compañero de ideas y logros, el alcalde de Ibagué Andrés Hurtado, ya están preparando a la Capital Musical como anfitriona de muchos eventos nacionales e internacionales en los siguientes dos años.
El jefe de la Administración Seccional finalizó diciendo: “Señores deportista del mundo: los recibimos con cariño y amor. Hoy tenemos la fe en alto más que nunca en la vida y los invitamos a que vuelvan a Ibague, vuelvan al Tolima. A mis paisanos los invito a que disfruten este Campeonato Mundial de Patinaje”.


Con esta estrategia se da inicio a la implementación del Plan de Seguridad Hídrica de la Región Central de Colombia
(Bogotá, 4 de noviembre de 2021). El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), junto con la Región Administrativa y de Planeación Especial (RAP-E), invitan a las organizaciones sociales de cualquier tipo y formalmente constituidas, de Bogotá, Boyacá, Cundinamarca, Huila, Meta y Tolima a participar de las convocatorias a través de las cuales se brindará apoyo a nueve proyectos que promuevan la seguridad hídrica, acciones para el cambio climático y la preservación y cuidado de los ecosistemas de páramos.
Los interesados en participar tienen plazo de enviar sus propuestas hasta el próximo lunes, 22 de noviembre de 2021. Las iniciativas que resulten seleccionados recibirán acompañamiento y apoyo técnico de las entidades organizadoras, así como financiero, hasta un monto máximo de $30.000.000 para su implementación.
“Buscamos fortalecer esas iniciativas locales que se gestan desde los territorios, que pretenden robustecer la construcción, el arraigo, el tejido social de nuestras comunidades. Queremos brindar apoyo a esa idea que tienen los habitantes de una comunidad, aunar esfuerzos para que se ejecute”, explicó Carlos Barragán, coordinador del eje de Sustentabilidad Ecosistémica y Manejo de Riesgos de la RAP-E.
La recepción de consultas y aclaraciones estará habilitada hasta el jueves, 18 de noviembre de 2021 y deberán ser enviadas únicamente a los correos electrónicos viviana.martinez@undp.org y lina.florez@undp.org.
A continuación, encontrará los links para que pueda inscribirse y postular su proyecto, teniendo en cuenta la problemática que aborda y a la que brinda una solución:
- Acciones de conservación y preservación de los páramos: https://procurement-notices.undp.org/view_notice.cfm?notice_id=84988
- ‘Cuidadores y cuidadoras del agua’: https://procurement-notices.undp.org/view_notice.cfm?notice_id=84987
- Amigas y amigos del clima: https://procurement-
notices.undp.org/view_notice.cfm?notice_id=84985 MÁS SOBRE EL PLAN DE SEGURIDAD HÍDRICA (PSH)
El objetivo de la RAP-E, junto con sus territorios asociados, es asegurar la provisión del recurso de una manera sostenible y segura para el centro del país. Dentro de los principales beneficios que aporta el PSH, se encuentran:
1. Generación de acciones concretas de adaptación y mitigación de la crisis climática.
2. Protección de ecosistemas estratégicos para los territorios, como los páramos.
3. Implementación de estrategias de gobernanza que permitan hacer un buen manejo del agua.