La asociatividad y la experiencia fueron
protagonistas en la agenda académica especializada en café que se realizó
durante la programación del Día del Tolima en Planadas, sur del departamento.
Allí, un total de cinco
conferencistas de gran trayectoria nacional e internacional, compartieron su
conocimiento en áreas como producción, distribución, asociatividad,
oportunidades comerciales y nichos de mercado.
Hugo Vianchá, microbiólogo industrial y
experto dedicado a la comercialización de cafés especiales, indicó que este es
un espacio importante en el municipio para dinamizar la economía del sector.
"Quiero felicitar a la Gobernación porque este espacio significativo, ya
que a la medida que evolucionan los mercados a nivel mundial, también debe
evolucionar nuestro proceso de investigación enfocado en hacer diferenciar
nuestros productos en la estructura comercial", comentó.
Jhon Edwar Franco Pérez, representante
de Uvas y Vinos, y conferencista, destacó que es la primera vez que transmite
su conocimiento en el territorio tolimense. "Llevamos un
trabajo de 15 años y curiosamente es la primera vez que socializamos las
investigaciones realizadas en el Tolima. Generalmente lo hacemos por fuera del
país, pero gracias a la Gobernación hoy logramos llegar acá",
expresó.
Jaiber Bermúdez, director de Cultura
Departamental, manifestó que con la realización de este evento se cumple un
sueño que muy seguramente tendrá grandes resultados con el paso del
tiempo. "Creo que la gente compartió nuestro deseo de
desarrollar un pensamiento crítico y conocer más de las nuevas tendencias del
café. Nos sentimos orgullosos de ver que el Tolima se está perfilando como uno
de los grandes exportadores del grano, teniendo en cuenta también lo
orgánico", puntualizó.
Productores de Ortega, Chaparral, Ataco,
Rioblanco, Líbano y Fresno, entre otros municipios, estuvieron presentes en el
encuentro de capacitación. Ferney Alba, representante de CorpoSantafé es uno de
ellos y sostuvo que el espacio fue fe gran provecho para pensar en la
asociación con productores vecinos y ver así mayores resultados.
"Debemos reconocer que los
conferencistas fueron muy claros y nos permitieron visualizar temas de
asociatividad, importancia de sellos y producción de abonos orgánicos", enfatizó.