En Semana Santa, prevenga
enfermedades transmitidas por alimentos
Recomendaciones para la compra
pescado, cuyo consumo aumenta en la época de cuaresma.
El Ministerio de Salud y
Protección Social y la Secretaría de Salud del Tolima, teniendo en cuenta el
incremento en el consumo de pescados y comidas de mar que se puede presentar
por estos días dentro de la celebración de Semana Santa, hace algunas recomendaciones
a la población sobre las características que se deben tener en cuenta al
momento de la compra de este alimento.
De acuerdo con la coordinadora de
Enfermedades Transmitidas por Alimentos, Luz Elena Borrás, “las
medidas básicas de salud pública para determinar la calidad y frescura del
pescado parten por adquirirlo en lugares reconocidos, que mantengan las medidas
sanitarias establecidas para su conservación”, dijo.
De otra parte, recordó que una
práctica de prevención y autocuidado es lavarse bien las manos con abundante
agua limpia y jabón después de ir al baño, cambiar pañales, limpiar la casa,
tocar animales, antes de manipular alimentos y antes de comer: “De esta
manera se evitará que se generen enfermedades transmitidas por alimentos y
enfermedades diarreicas agudas”, explicó.
Elección y compra de alimentos
● Adquiera alimentos frescos y
sanos de acuerdo con su apariencia, olor, textura y color habitual.
● Evite comprar los alimentos en la calle, principalmente el pescado y los
mariscos, ya que no garantizan las condiciones mínimas de conservación
(higiene, protección, refrigeración o congelación).
● El pescado y los mariscos deben refrigerarse inmediatamente después de su
captura y mantener la cadena de frío durante el transporte, la exhibición y la
venta. Por esta razón deben ser los últimos productos de la compra y
consumirlos en el menor tiempo posible o si no se van a consumir pronto,
refrigerarlos o congelarlos en casa lo antes posible.
● Evite comprar alimentos que presenten escarcha o cristales de hielo en la
superficie, ya que pueden haber estado almacenados por mucho tiempo o perdieron
cadena de frío.
El pescado seco debe tener un color amarillo uniforme, sin manchas rojizas o
verdosas ni olor a amoníaco, y envasado para evitar su contaminación.
● La carne interior y la superficie de los mariscos deben estar húmedas, suaves
y ligeramente firmes sin manchas negras, ni sensación pegajosa al tacto y su
olor debe ser característico. El camarón debe mantener la cabeza y patas firmes
al cuerpo, sin presentar anillos negros o grisáceos en la superficie del
cuerpo.
● Productos de la pesca que tienen caparazón (como la langosta, la jaiba y el
camarón) deben ser duros y flexibles al tacto. Las tenazas del cangrejo, jaiba
y langosta deben regresar a su posición original al estirarlas. Las almejas,
deben tener la concha completa y bien cerrada.
● Recuerde revisar la fecha de vencimiento de los alimentos envasados, el
Registro Sanitario y la integridad de los envases.
● Los productos enlatados no deben presentar hendiduras, abombamientos, ni
óxido. Al abrir la lata no deben desprenderse gases ni olores extraños, ni
observarse manchas en el producto ni en la parte interior del envase.
Recomendaciones generales
● No coma en exceso, ni abuse del consumo de licor.
Ambas prácticas son perjudiciales para la salud.
● Compre licor en lugares reconocidos y vigilados por las autoridades
sanitarias, y revise la integridad de estampillas, tapas y etiquetas. Muchas
intoxicaciones suceden por consumir licor adulterado