Así lo
informó el Servicio Geológico Colombiano a través de un informe, luego de que
se presentará una emisión de ceniza de 3.200 metros de altura.
Una señal
sísmica de fluidos que alcanzó una altura de 3.200 metros fue detectada por las
cámaras que diariamente monitorean el Volcán Nevado del Ruíz. Debido a esto, el
Servicio Geológico Colombiano afirmó que es una actividad recurrente de este
volcán que, en la mayoría de las ocasiones, no se percibe debido a las
condiciones climáticas.
A través del
informe se dejó claro que continúa en nivel de actividad amarilla, por lo que
no se descarta el registro de nuevas señales sísmicas asociadas con emisión de
gases y ceniza que se dispersan según la dirección del viento, ya que hacen
parte de los cambios en el comportamiento de esta actividad.
"Importante
que las personas que viven cerca a este volcán estén atentas, así como los
municipios de influencia, que si ven cambios o algún tipo de señal en ríos,
informen a los organismos de socorro", resaltó Andrés Felipe Barragán Garzón,
secretario de Ambiente y Gestión del Riesgo del Tolima.
Finalmente, el secretario invitó a los tolimenses para que consulten las
páginas oficiales del Servicio Geológico Colombiano, “quienes son
los encargados del monitoreo de este volcán, y las páginas oficiales de la
Gobernación del Tolima donde también se da información al respecto", dijo.