Más de 100 loteros de Ibagué celebrarán el día del Adulto Mayor en Playa Hawai gracias a alianza de la Lotería del Tolima con el centro recreacional
El objetivo de estas actividades, es el de brindar oportunidades de recreación que permiten la interacción y el fortalecimiento de las relaciones de confianza entre los vendedores, distribuidores y la empresa para alcanzar metas comunes. La Administración de la Lotería del Tolima sigue trabajando por garantizar el bienestar integral para sus vendedores gracias alianzas con empresarios que se unen para apoyar el proyecto social de vendedores de lotería.
La empresa privada, ofrecerá a los loteros jornadas de esparcimiento y recreación en Playa Hawai, para ellos y sus familias.
El objetivo de estas actividades, es el de brindar oportunidades de recreación que permiten la interacción y el fortalecimiento de las relaciones de confianza entre los vendedores, distribuidores y la empresa para alcanzar metas comunes.
El gran trabajo adelantado ha permitido que los loteros estén más unidos que nunca y aunque la Lotería del Tolima tienen restricciones normativas para hacer el trabajo social con recursos públicos, su equipo de trabajo está comprometido en ayudar a mejorar su calidad de vida, en todos los sentidos.
“Como empresa industrial y comercial del estado trabajamos para conseguir recursos para la salud de los Tolimenses, pero el compromiso como servidores públicos va mas allá, este equipo de trabajo está convencido que a través de gestiones y buenas relaciones podemos cambiar vidas, nuestros vendedores pasan muchas necesidades, la mayoría son adultos mayores, olvidados y que tienen limitaciones, por eso el sello personal es trabajar por ellos, es humanizar nuestra labor, ese es el compromiso que tenemos quienes trabajamos en este gobierno El Tolima nos Une; por eso estamos muy agradecidos con los empresarios de nuestra región, en esta oportunidad con Playa Hawai que con el único interés de apoyar a nuestros loteros abre sus puertas para ellos”, señaló la gerente de la Lotería del Tolima, Victoria Castillo. Gracias a esta alianza, la primera de las jornadas recreativas será la celebración del Día del Adulto Mayor, brindando a los loteros una jornada de recreación para estas personas y un acompañante completamente gratis, con actividades lúdicas y culturales, que se realizarán en forma periódica con el fin de garantizar un bienestar integral para estos hombres y mujeres que trabajan incansablemente por aportar recursos para la salud de los colombianos,
“No se nos olvida que nuestros loteros llevan años generando recursos importantes para el departamento; reconocemos y retribuimos un poco de lo que su valioso trabajo aporta a la región con jornadas de salud, de atención mental, deporte, un hogar de paso, un comedor comunitario y ahora un espacio que les permite recordar que no están solos, que hay una empresa que se interesa por mejorar sus vidas”, señaló la gerente de la Lotería del Tolima, Victoria Castillo. El Escuadrón de la Salud” se tomará las comunas de Ibagué y municipios del Tolima
El mismo secretario de Salud, Jorge Bolívar, llegará a la comunidad y escuchará sus inquietudes frente al mal servicio de la atención en todo el territorio. Atender los atropellos, injusticias, necesidades y dificultades de las personas frente a la atención en el servicio de salud será el gran objetivo de la nueva estrategia del secretario de Salud, Jorge Bolívar, “El Escuadrón de la Salud. Esta actividad que se inició anoche en la Comuna 8, pretende además garantizar el derecho fundamental al goce efectivo de la salud de los ibaguereños y tolimenses. “Recorreré todas las comunas de Ibagué y municipios para escuchar de primera mano las necesidades y dificultades que presentan los usuarios en el sistema de salud y de inmediato dar respuesta”, señaló el Bolívar. La invitación es para que todos participen y estén atentos para que el Escuadrón de la salud los visite.
CORTOLIMA SE CAPACITA
EDANA-C
Un equipo interdisciplinar de profesionales adscritos a Gestión del Riesgo y Cambio Climático de CORTOLIMA fue capacitado, por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, así como por el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, en la Metodología de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades Ambientales Continentales EDANA – C.
Con la implementación y adopción de esta metodología la autoridad ambiental del Tolima podrá robustecer sus procesos de evaluación de afectaciones, dándole esa priorización al sector ambiente, una vez ocurran eventos que generen desastres en su jurisdicción, aseguró Gipsy Arenas Hernández, de la Dirección de Cambio Climático y Gestión del Riesgo de MinAmbiente.
Y es que hasta el momento no se ha contado con un instrumento oficial que ayude a cuantificar y visibilizar las afectaciones ambientales sobre los recursos de flora y fauna de todos aquellos ecosistemas que se ven afectados por la ocurrencia de desastres, sean estos incendios forestales, inundaciones, movimientos en masa, entre otros.
De acuerdo con Ulises Guzmán, líder del subproceso de Gestión del Riesgo y Cambio Climático de CORTOLIMA; lo que se espera es que nosotros apropiemos esta tecnología para implementarla en todos los eventos que acontezcan en el departamento; y podamos así identificar los grados de afectación ambiental de la zona que se afectó.
Por su parte Dorotea Cardona Hernández, del equipo de investigadores del instituto Humboldt, asegura que con esta metodología se identifica la importancia de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos en la gestión del riesgo de desastres y el cambio climático; y por ello al implementar esta metodología de evaluación, especialmente en la planeación, ayudará a considerar todos aquellos recursos naturales susceptibles de cualquier afectación derivada del acontecimiento de los desastres, y por ende orientar esfuerzos para su pronta recuperación.
Dato de Interés: EDANA – C es una metodología diseñada por MinAmbiente con la cual se ha venido trabajando desde hace más de tres años de manera articulada con diversas entidades en el país como el DNP, la UNGRD o el Instituto von Humboldt, y fue ampliamente implementada de manera puntual en el archipiélago de Providencia, luego del paso del Huracán Iota de categoría 5, registrado como el más intenso de la temporada de Huracanes en el Atlántico de 2020.
Llamado a la prudencia hace director de tránsito y transporte del Tolima
Además de las recomendaciones habituales, Carlos Barrero Prada advierte a conductores que temporada de lluvias trae consigo el riesgo al transitar por ejes viajes afectados por las intensas lluvias
El director del Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte del Tolima, Carlos Barrero Prada, hizo un respetuoso llamado a la prudencia e invitó a los conductores de vehículos tanto particulares, como de pasajeros y de carga a que tomen todas las precauciones al transitar por aquellas vías intermunicipales que se encuentran en avanzado estado de deterioro como consecuencia de los intensos aguaceros de los últimos días.
“Si tenemos que postergar los recorridos por estos ejes viales es mejor que lo hagamos para evitar situaciones que luego tengamos que lamentar.
Debemos entender que el aumento de la lluvias han provocado la pérdida de la banca de varias carreteras y la creciente de varios afluentes”; advirtió el funcionario.
De acuerdo con el Ideam, la temporada de lluvias que estaba prevista para septiembre se adelantó y las precipitaciones, probablemente, serán intensas durante los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre.